La diferencia y su tensión con la idea de igualdad: lo social, lo jurídico y lo político

dc.creatorBenjumea, Alejandro Rojases
dc.date2009-06-30
dc.date.accessioned2025-02-05T16:34:10Z
dc.date.available2025-02-05T16:34:10Z
dc.descriptionUna de las nociones destacadas que la filosofía actual ha puesto en discusión con la Modernidad ha sido el concepto de diferencia. Esto, en oposición a la idea de la igualdad que desde Descartes y otros pensadores modernos configuraron. Varios filósofos han confrontado la ortodoxia de la igualdad, ayudando así al reconocimiento de nuevos fenómenos como el del multiculturalismo y en el plano del derecho, el de la posible coexistencia de sistemas jurídicos diversos en el marco de una misma unidad estatal. Vattimo resalta la agudeza del pensamiento nietzscheano al sumergirse en la “aventura de la diferencia”. En otra dirección, Gilles Deleuze nos permite abordar el contraste entre igualdad y diferencia en términos de generalidad y repetición. Finalmente, tomamos la perspectiva abierta por Emmanuel Levinas desde la cual la diferencia se nos revela como el otro.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1495
dc.identifier10.15332/s0120-8454.2009.0074.07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/60400
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1495/1664
dc.sourceAnalisis; No. 74 (En-Ju) (2009): Temas Actuales de Antropología; 112-128en
dc.sourceAnálisis; Núm. 74 (En-Ju) (2009): Temas Actuales de Antropología; 112-128es
dc.sourceAnalisis; n. 74 (En-Ju) (2009): Temas Actuales de Antropología; 112-128pt-BR
dc.source2145-9169
dc.source0120-8454
dc.titleLa diferencia y su tensión con la idea de igualdad: lo social, lo jurídico y lo políticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos