Characterization of the neighborhood businesses in eastern border neighborhoods of commune 10 of the city of Medellin

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
The research Characterization of the neighborhood businesses in eastern border neighborhoods of commune 10 of the city of Medellin was designed with the purpose of describing the socio-economic characteristics of neighborhood businesses in this sector of the city of Medellin. In the study, 5 neighborhoods were defined: Los Ángeles, Boston, Bomboná N.o 1, Las Palmas and San Diego, from the application of a survey instrument. The dimensions of analysis involved in the study were: general characteristics of the business, which groups the types of business, socioeconomic stratum, and location conditions; second, the business processes related to size of the commercial offer and relationship with clients were analyzed; the third part studied the financial processes related to generation of income and ownership of financial products; the fourth part characterized the human talent regarding family number and composition, as well as the sociodemographic conditions of the micro entrepreneurs; the last dimension focused on the study of the business’ formality or informality process from having chamber of commerce, access to social security and managing of accounting processes.From the results of 1582 applied surveys, it was concluded that the most representative neighborhood businesses are those that provide basic goods and services for the households, they are business that have structural weaknesses related to limited commercial offer, low income generation capacity, small size, and operation under relatively high levels of informality.
Esta investigación se diseñó con el objetivo de describir las características socioeconómicas de los negocios barriales del sector de la ciudad de Medellín, en el estudio se definieron 5 barrios: Los Ángeles, Boston, Bomboná N.° 1, Las Palmas y San Diego; a partir de la aplicación de un instrumento de encuesta. Las dimensiones de análisis involucradas en el estudio fueron: características generales de los negocios, la cual agrupa las tipologías de negocios, estrato socioeconómico y condiciones locativas; en segundo lugar, se analizaron procesos comerciales relacionados con el tamaño de la oferta comercial y relacionamiento con los clientes; la tercera parte estudió los procesos financieros relacionados con la generación de ingresos y tenencia de productos financieros; la cuarta parte caracterizó el talento humano en cuanto a número y composición familiar, así como las condiciones sociodemográficas de los microempresarios; la última dimensión se enfocó en el estudio de los procesos de formalidad o informalidad del negocio a partir de la tenencia de cámara de comercio, acceso a seguridad social y manejo de procesos contables. A partir de los resultados de 1582 encuestas aplicadas, se concluyó que los negocios barriales más representativos son aquellos que proveen bienes y servicios básicos para los hogares, son negocios que tienen debilidades estructurales relacionadas con escasa oferta comercial, baja capacidad de generar ingresos, tamaño reducido y operación bajo grados de informalidad relativamente altos.
Esta investigación se diseñó con el objetivo de describir las características socioeconómicas de los negocios barriales del sector de la ciudad de Medellín, en el estudio se definieron 5 barrios: Los Ángeles, Boston, Bomboná N.° 1, Las Palmas y San Diego; a partir de la aplicación de un instrumento de encuesta. Las dimensiones de análisis involucradas en el estudio fueron: características generales de los negocios, la cual agrupa las tipologías de negocios, estrato socioeconómico y condiciones locativas; en segundo lugar, se analizaron procesos comerciales relacionados con el tamaño de la oferta comercial y relacionamiento con los clientes; la tercera parte estudió los procesos financieros relacionados con la generación de ingresos y tenencia de productos financieros; la cuarta parte caracterizó el talento humano en cuanto a número y composición familiar, así como las condiciones sociodemográficas de los microempresarios; la última dimensión se enfocó en el estudio de los procesos de formalidad o informalidad del negocio a partir de la tenencia de cámara de comercio, acceso a seguridad social y manejo de procesos contables. A partir de los resultados de 1582 encuestas aplicadas, se concluyó que los negocios barriales más representativos son aquellos que proveen bienes y servicios básicos para los hogares, son negocios que tienen debilidades estructurales relacionadas con escasa oferta comercial, baja capacidad de generar ingresos, tamaño reducido y operación bajo grados de informalidad relativamente altos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
pequeños negocios, gestión comercial, gestión financiera, estructura socio demográfica, informalidad, small businesses, commercial management, financial management, sociodemographic structure, informality