Capitulo 4: ¿Cuáles beneficios se identificarían al implementar el sistema de costeo por procesos en la empresa montaña pura s. a. s.?

dc.contributor.authorBuitrago Silva, Ana Marcela
dc.contributor.authorArgüello Argüello, Martha Liliana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-05-05T16:33:43Z
dc.date.available2021-05-05T16:33:43Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionLa presente investigación contextualiza al lector en el concepto de costo y sus componentes; posteriormente, describe las generalidades de los sistemas de costeo por órdenes de producción y por procesos, incluyendo brevemente sus principales objetivos y diferencias, para luego resaltar algunos aspectos importantes que potencializa la información de costos en las empresas. De igual manera, se ilustran los aspectos generales del sector agrícola en Colombia, se realiza una comparación entre dos empresas del sector, incluyendo Montaña Pura S. A. S., que a la fecha no hace uso de un sistema de costeo, para, finalmente, mencionar los beneficios que se identificarían al implementar el sistema de costeo por procesos en dicha compañía, entre los cuales se destaca el suministro de información detallada sobre los costos de cada una de sus líneas de producción, necesaria para el diseño de estrategias e indicadores que le permitan controlar y tomar decisiones de manera oportuna.spa
dc.description.abstractThis research contextualizes the reader in the concept of cost and its components. components; subsequently, it describes the generalities of order and process costing systems, including and process costing systems, including briefly their main objectives and differences, to their main objectives and differences, and then highlights some of the important aspects that cost important aspects that enhance the cost information in the companies. Likewise, the general The general aspects of the agricultural sector in Colombia are also illustrated, and a comparison is made between two a comparison is made between two companies in the sector, including Montaña Pura S. A. S. S., which to date does not use a costing system, to, finally, the benefits that would be identified by implementing a process costing system in the company, among which are the benefits that would be identified by implementing the process costing system in the company. detailed information on the costs of each of its production lines, necessary for the design of strategies and indicators that will allow the company to control and make timely and make decisions in a timely manner.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBuitrago , A. & Argüello , M .(2016). Temas de contabilidad de gestión. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33947
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/3028spa
dc.relation.referencesAmat, O., & Soldevila, P. (1997). Contabilidad y gestión de costos. Barcelona. Profit Editorial.spa
dc.relation.referencesBohórquez, O. (2003). Guía para post cosecha y mercadeo de productos agrícolas. Bogotá: Convenio Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesCardona, A., & Sánchez, A. (1998).Costos y métodos de costeo. Aplicación y análisis para el sector agropecuario. Bogotá. Fondun.spa
dc.relation.referencesGómez, O. (2005). Contabilidad de costos. Bogotá. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesGómez, D., & Vásquez, M. (2011). Post cosecha. Tegucigalpa: Pymerural & Pronagro. Recuperado de http://www.pymerural.org/postcosecha/postcosecha.pdfspa
dc.relation.referencesLaporta, R. (noviembre, 2003). Y después de la determinación del costo ¿qué? Principales aplicaciones derivadas de la información de costos. Ponencia presentada en el VIII Congreso del Instituto Internacional de Costos, Punta del Este, Uruguayspa
dc.relation.referencesMalagón, D. (1995). Suelos de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Recuperado de http://www.sogeocol.edu.co/documentos/05loss.pdfspa
dc.relation.referencesMendoza, G. (1992). Diagnóstico del mercado agrícola y agroindustrial en Colombia. Bogotá: Géminis Ltda.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (3 de diciembre de 2010). Agricultura orgánica o ecológica. Recuperado de http://www.minagricultura.gov.co/ archivos/guia_de_agricultura_ecologica.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (julio, 2013). Informe de Rendición de Cuentas 2012-2013. https://www.minagricultura.gov.co/atencionciudadano/Informes%20de%20Gestin%20al%20Ciudadano/Informe_ rendicion_cuentas.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 187 de 2006 [Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural]. Por la cual se adopta el Reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización y se establece el Sistema de Control de Productos Agropecuarios Ecológicos. Julio 31 de 2006.spa
dc.relation.referencesSetas Colombianas S. A. (2012). Informe de gestión de la junta directiva y del gerente de la compañía. Medellín: Autor.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAccounting - Case Studiesspa
dc.subject.keywordCost Accountingspa
dc.subject.keywordManagement accountingspa
dc.subject.proposalContabilidad – Estudio de casosspa
dc.subject.proposalContabilidad de Costosspa
dc.subject.proposalContabilidad de gestión.spa
dc.titleCapitulo 4: ¿Cuáles beneficios se identificarían al implementar el sistema de costeo por procesos en la empresa montaña pura s. a. s.?spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo4beneficios2016ruthPatiño.pdf
Tamaño:
851.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: