Verbalization levels and collaborative ill-structured problem solving

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/2496
10.15332/s1794-9998.2015.0001.03
10.15332/s1794-9998.2015.0001.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Verbalizations of six undergraduate students that collaboratively solved an ill-structured problem were described. It was assumed that verbalizations provided information about metacognitive regulation and problem solving. The verbalizations were categorized into levels to identify verbal expressions that demonstrate both metacognitive regulation and ill-structured problem solving processes. State space grids were used to represent and interpret verbalization levels and illstructured problem solving processes. Results showed predominance of unregulated verbalizations, absence of utterances related to justification generation and superficial monitoring and evaluation. The evidence supports the idea that peer interaction itself does not improve problem solving. The results invite to design problem-solving situations that effectively promote metacognitive regulation.
Se describieron las verbalizaciones de seis estudiantes universitarios que resolvieron colaborativamente un problema poco estructurado. Partiendo de que aportaban información sobre la regulación metacognitiva y la solución de problemas, las verbalizaciones fueron categorizadas en niveles. Se utilizaron matrices espacio estado para interpretar los niveles de verbalización y los procesos de resolución de problemas poco estructurados. Se evidenció el predominio de verbalizaciones no reguladas, la ausencia de verbalizaciones relacionadas a la elaboración de justificaciones y la superficialidad del monitoreo y la evaluación. La evidencia apoya la idea de que la interacción entre pares no mejora por sí misma la solución de problemas. Los resultados invitan al diseño de situaciones de resolución de problemas que efectivamente promuevan la regulación metacognitiva entre pares.
Se describieron las verbalizaciones de seis estudiantes universitarios que resolvieron colaborativamente un problema poco estructurado. Partiendo de que aportaban información sobre la regulación metacognitiva y la solución de problemas, las verbalizaciones fueron categorizadas en niveles. Se utilizaron matrices espacio estado para interpretar los niveles de verbalización y los procesos de resolución de problemas poco estructurados. Se evidenció el predominio de verbalizaciones no reguladas, la ausencia de verbalizaciones relacionadas a la elaboración de justificaciones y la superficialidad del monitoreo y la evaluación. La evidencia apoya la idea de que la interacción entre pares no mejora por sí misma la solución de problemas. Los resultados invitan al diseño de situaciones de resolución de problemas que efectivamente promuevan la regulación metacognitiva entre pares.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Metacognitive regulation, peer interaction, ill-structured problems, state space grids, verbalization levels., regulación metacognitiva, interacción entre pares, problemas poco estructurados, matriz de espacio y estado, niveles de verbalización