Implicaciones de las aplicaciones digitales en la construcción de estrategia didáctica para la enseñanza del inglés como segundo idioma en la educación técnica profesional (Sena)

dc.contributor.advisorArregoces Murcia, Maria Victoria
dc.contributor.advisorBustamante Fuentes, Sabas Manuel
dc.contributor.authorMesa Arias, Hilda Virginia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-04-22T19:29:36Z
dc.date.available2022-04-22T19:29:36Z
dc.date.issued2022-03-18
dc.descriptionLa enseñanza del inglés requiere de una comprensión y desarrollo de habilidades las cuales al ser aplicadas según contextos específicos facilitan la comunicación aplicando un segundo idioma de manera eficaz. De esta manera la presente tesis pretende analizar las implicaciones de las aplicaciones digitales en la construcción de estrategia didáctica para la enseñanza del inglés como segundo idioma en la educación técnica profesional (SENA). En consecuencia, se pretende determinar estrategias de fortalecimiento en el desarrollo de competencias apoyadas en las aplicaciones digitales en los estudiantes de gestión administrativa del SENA, aplicando una metodología la cual fundamentará por medio de una ruta de trabajo se reflejará su aplicación en el presente proyecto. Como resultado se logró por medio de unas estrategias didácticas de enseñanza mediadas por las aplicaciones digitales que los estudiantes desarrollen de manera óptima competencias y habilidades comunicativas del inglés en sus ambientes de aprendizaje y en futuros ambientes laborales.spa
dc.description.abstractThe teaching of English requires an understanding and development of skills which, when applied according to specific contexts, facilitate communication by applying a second language effectively. In this way, this thesis aims to analyze the implications of digital applications in the construction of a didactic strategy for the teaching of English as a second language in professional technical education (SENA). For this purpose, it is intended to determine strengthening strategies in the development of skills supported by digital applications in students of administrative management of the SENA, applying a methodology which will be based on a work route that will reflect its application in this project. As a result, it was achieved through didactic teaching strategies mediated by digital applications that students optimally develop English communication skills and abilities in their learning environments and in future work environments.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationMesa Arias Hilda Virginia, 2022spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44138
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAguaded, J.I y Cabero J. (2013). Tecnologías y Medios para la Educación en la e-sociedad. Alianza Editorialspa
dc.relation.referencesBurbules, N. (2014). El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos. Revista Entramados - Educación y Sociedad, l(1), 131-135. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1084/1127spa
dc.relation.referencesBurbules, N. (s.f). Debemos rediseñar los espacios de aprendizaje. http://revistacolegio.com/nicholas-burbules-debemos-rediSENAr-los-espacios-de-aprendizaje/spa
dc.relation.referencesCacheiro, M., Sánchez, C. y González, J. (coords). (2015). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Universidad Nacional de educación a distancia. UNED. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=577235spa
dc.relation.referencesCapacho, PJ.R. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales TIC. Ediciones Ecoe,spa
dc.relation.referencesCortes, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo profesional docente. Un estudio de instituciones de niveles básicos y media de la ciudad de Bogotá (Col). [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400225/acr1de1.pdf?sequencespa
dc.relation.referencesDecreto 249 de 2004 (enero 28). Por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial.[D.O]. No. 45.445 del 29 de enero de 2004. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33418spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1997).Documento CONPES 2945 el Gobierno Nacional le encomienda al SENA liderar la construcción de un sistema que articule toda la oferta educativa técnica, pública y privada, para regularla y potenciarla, se da inicio al proceso de conformación de un Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.DNP. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1055999spa
dc.relation.referencesDíaz, A- (1997). Didáctica y curriculum, 1ª edición. Paidosspa
dc.relation.referencesDíaz, F. (2015) Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales pautas para docentes y diseñadores educativos. Newton Edición.spa
dc.relation.referencesFrancesc, P (2011). La educación en la sociedad digital. Tecnología y escuela: lo que funciona y porqué’. http://fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201111/documento_bsico.pdfspa
dc.relation.referencesGross, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergente. E.KS,6(1), 58-68. https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks20151615868/13002spa
dc.relation.referencesGuitert, M. (2014). El docente en línea. Aprender colaborando en la red. UOCspa
dc.relation.referencesJiménez, M. y Martínez, MA. (2017) Uso de una Aplicación Móvil en la Enseñanza de la Lectura. Información Tecnológica, 28(1), 151-160. DOI: 10.4067/S0718-07642017000100015spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994 (febrero 8). Por la cual se expide la ley general de educación. Congreso de Colombia. Diario Oficial [D.O.] No. 41.214 del 8 de febrero de 1994. http://www.secretariaSENAdo.gov.co/SENAdo/basedoc/ley_0115_1994.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1341 de 2009 (julio 30). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. Diario Oficial [D.O.] No 47.426 del 30 de julio de 2009. http://www.secretariaSENAdo.gov.co/SENAdo/basedoc/ley_1341_2009.htmlspa
dc.relation.referencesLópez, M., y Bernal, C. (2016). La cultura digital en la escuela pública. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(1), 103-110. https://www.redalyc.org/pdf/274/27446519010.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2010). E-learning: una educación incluyente y con alta calidad. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-131476.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). La educación no formal. MEN https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-236469_archivo_pdf_documento_antecedentes.pdfspa
dc.relation.referencesMolinas., S. (2015). ‘’Estudio sobre la utilización de aplicaciones móviles en profesores y alumnos de educación secundaria obligatoria introducción al uso de socrative’’ [Tesis de Maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/3537spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2009).Conferencia mundial sobre la educación superior.: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y l desarrollo.. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183277_spaspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [UNESCO] (2013).Enfoques Estratégicos sobre las ticen Educación en América Latina y el Caribe. UNESCO https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251spa
dc.relation.referencesPérez, R., Mercado, P., Martínez, M., Mena, E., y Partida, J. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa, RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 1-24. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371spa
dc.relation.referencesSaza, I., Mora, D., Santamaría, F. (2017). Estrategias didácticas apoyadas por tecnologías Web Editorial Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4986?show=fullspa
dc.relation.referencesServicio Nacional de Aprendizaje [SENA]. (2019). Caracterización de usuarios grupos de valor y de interés del SENA 2019, Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas Coordinación Nacional de Servicio al Ciudadano. https://www.SENA.edu.co/es-co/ciudadano/Documents/CARACTERIZACIoN_USUARIO_SENA_2019.pdfspa
dc.relation.referencesServicio Nacional de Aprendizaje. [SENA] (s.f.). Formación profesional integral. SENA. https://www.SENA.edu.co/es-co/comunidades/instructores/Paginas/escuelaInstructores.aspxspa
dc.relation.referencesTrujillo, F. (coord.) (2014). Artefactos digitales. Una escuela digital para la educación de hoy. Graospa
dc.relation.referencesTrujillo-Segoviano, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10(5), 307-322. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134026.pdfspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordDigital applicationsspa
dc.subject.keywordDidactic strategyspa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordEnglishspa
dc.subject.keywordTechnical educationspa
dc.subject.keywordSenaspa
dc.subject.lembInvestigaciónspa
dc.subject.proposalAplicaciones digitalesspa
dc.subject.proposalEstrategia Didácticaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalInglésspa
dc.subject.proposalEducación técnicaspa
dc.subject.proposalSenaspa
dc.titleImplicaciones de las aplicaciones digitales en la construcción de estrategia didáctica para la enseñanza del inglés como segundo idioma en la educación técnica profesional (Sena)spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022 Hilda Virginia Mesa Arias.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de derechos.pdf
Tamaño:
81.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA APROBACION HILDA MESA.pdf
Tamaño:
384.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA CRAI (1).pdf
Tamaño:
61.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: