Initial training of science teachers from the CTSA approaches and the Andinean conceptions of Living well and Well living

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4749
10.15332/s1657-107X.2017.0001.09
10.15332/s1657-107X.2017.0001.09
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article presents a research in the field of the training of science teachers carried out in an unconventional scenario of teaching learning, elective course type, in the Faculty of Science and Technology of the National Pedagogical University called "The relations science, technology, Society and the environment (CTSA) in the training of science professors". In the development of this proposal for curricular training and integration, pedagogical innovation activities and social appropriation of knowledge and knowledge were carried out around emerging issues in teaching such as socio-scientific issues, CTSA relations and paradigms Andinos of Good Living and Living Well, in the key of the initial formation of graduates in natural sciences such as Physics, Chemistry and Biology, and of interdisciplines such as Electronics and Technological Design.
Este artículo presenta una investigación en el ámbito de la formación de profesores de ciencias llevada a cabo en un escenario no convencional de enseñanza aprendizaje, tipo curso electiva, en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional denominado “Las relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA) en la formación de profesores de ciencias”. En el desarrollo de esta propuesta de formación e integración curricular, se realizaron actividades de innovación pedagógica y de apropiación social de saber y conocimiento alrededor de temáticas emergentes en la enseñanza como lo son las cuestiones sociocientíficas, las relaciones CTSA y los paradigmas andinos del Buen vivir y Vivir bien, en clave de la formación inicial de licenciados en ciencias de la naturaleza como la Física, la Química y la Biología, y de interdisciplinas como la Electrónica y el Diseño Tecnológico.
Este artículo presenta una investigación en el ámbito de la formación de profesores de ciencias llevada a cabo en un escenario no convencional de enseñanza aprendizaje, tipo curso electiva, en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional denominado “Las relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA) en la formación de profesores de ciencias”. En el desarrollo de esta propuesta de formación e integración curricular, se realizaron actividades de innovación pedagógica y de apropiación social de saber y conocimiento alrededor de temáticas emergentes en la enseñanza como lo son las cuestiones sociocientíficas, las relaciones CTSA y los paradigmas andinos del Buen vivir y Vivir bien, en clave de la formación inicial de licenciados en ciencias de la naturaleza como la Física, la Química y la Biología, y de interdisciplinas como la Electrónica y el Diseño Tecnológico.
Abstract
Idioma
Palabras clave
formación inicial de profesores, enfoque CTSA, transdisciplinariedad, vivir bien y buen vivir, investigación como estrategia pedagógica, initial teacher training, CTSA approach, transdisciplinarity, living well and good living, research as a pedagogical strategy