La auditoría forense en Brasil y su comparación con Colombia: análisis de regulaciones y prácticas
Cargando...
Fecha
2024-12-20
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es llevar a cabo una comparación detallada de la aplicabilidad de la auditoría forense en Colombia y Brasil, este análisis se centra en evaluar las diferencias y similitudes en las técnicas, metodologías y aspectos legales relacionados con la auditoría forense en ambos países, teniendo en cuenta la visita realizada a Brasil, permitiendo profundizar más en esta investigación. La metodología adoptada para esta investigación involucra un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de alcance descriptivo con un corte transversal, esta elección se fundamenta en la obra de Hernández Sampieri et al (2014), quien aboga por el enfoque cualitativo al explorar fenómenos complejos y multidimensionales, como es el caso de la aplicabilidad de la auditoría forense en contextos jurídicos y financieros. Los instrumentos de investigación utilizados son la revisión de regulaciones y la revisión de prácticas actuales en el campo de la auditoría forense en ambas naciones (Hernández Sampieri et al., 2014). Los resultados obtenidos permiten identificar las particularidades de la auditoría forense en Colombia y Brasil, brindando una comprensión más profunda de las prácticas en cada jurisdicción. Estos resultados pueden servir de base para discutir mejoras y recomendaciones en ambas áreas, esta investigación contribuye a la comprensión de la auditoría forense en un contexto internacional y ofrece una visión valiosa para profesionales y académicos interesados en esta área (Pinilla Florez & Briceño Ojeda, 2022).
Abstract
The main objective of this research is to conduct a detailed comparison of the applicability of forensic auditing in Colombia and Brazil. This analysis focuses on evaluating the differences and similarities in techniques, methodologies, and legal aspects related to forensic auditing in both countries, taking into account the visit to Brazil, which allows for a deeper exploration in this research. The methodology adopted for this research involves a qualitative approach and a non-experimental design of descriptive scope with a cross-sectional cut. This choice is based on Hernández Sampieri et al (2014), who advocates for a qualitative approach when exploring complex and multidimensional phenomena, as is the case with the applicability of forensic auditing in legal and financial contexts. The research instruments used include the review of regulations and the examination of current practices in the field of forensic auditing in both nations. The results obtained help identify the specificities of forensic auditing in Colombia and Brazil, providing a deeper understanding of practices in each jurisdiction. These results can serve as a basis for discussing improvements and recommendations in both areas. This research contributes to the understanding of forensic auditing in an international context and offers valuable insights for professionals and academics interested in this field
Idioma
Palabras clave
Citación
Prada Contreras, K. & Alvarez Ramirez, G. (2024). La auditoría forense en Brasil y su comparación con Colombia: análisis de regulaciones y prácticas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia