Zulia II

Fecha
2007-08-12
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Resumen
La Universidad Santo Tomás continúa su recorrido por El Zulia, municipio del Norte de Santander, el cual gracias a su clima favorece la agricultura. Este municipio cuenta con cultivos de palma, los cuales se siembran para producir aceite, que se comercializa en Medellín, Bucaramanga y la Costa Atlántica, estos cultivos se encuentran a tan solo 40 min. del pueblo, en donde también se encuentra la cooperativa Coopar, la cual ofrece 70 empleos fijos y luego de este recorrido nos trasladamos al municipio de Santiago que queda a 40 min. del casco urbano de El Zulia, justamente por la carretera que de Cúcuta conduce a Salazar de las Palmas, en este lugar todas las casas poseen el mismo color beis en sus fachadas y puertas marrones, los primeros habitantes fueron los Cotecos, tribu descendiente de los motilones que se caracterizan por tener coto; El nombre de Santiago se origina del Apostos Santiago quien se le apareció a Ignacio Romero y le ordeno fundar un pueblo con su nombre, lo más atractivo de este lugar es el Rio Pedro Alonso el cual es muy cristalino, lo que más se produce en este municipio es la cachama, por tal motivo se creó una cooperativa llamada Coopesca, la cual reúne a todos los Pisicultores de la región.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Universidad Santo Tomás (2007). Zulia II. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/4549
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia