Sistemic psychotherapy, psychology and social responsability: the hypothesis of the convergence between Wisdom and thecnical knowledge

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85
10.15332/s1794-9998.2005.0002.10
10.15332/s1794-9998.2005.0002.10
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The modern version of the psychotherapy as a technical matter, has conducted to the psychology, in the field of the clinic and the mental health, has to be required an ethics of the foresight in the action and has to recognize the Emergency of the Principle of the Responsibility, adjusted to the own human circumstances of the therapeutic encounter. In this context the presentation, themselves center in Reflecting on an old and new hypothesis, that of the convergence between the Wisdom and the Technical Knowledge; therefore we present in a succinct way the conceptual dimensions and pragmatists in which they are supported the Psychotherapy systemic to resolve the dilemma. These they are among others the dimensions to show: the vulnerability of the human nature and the Heuristics of the fragility; the distinctions between the technical controls and the to know ecological as base; the morale and the ethics beyond the individual, that is to say the ethics Ecological, and finally the to Know about the Possible like principle generator of the human encounter. The previous analysis attempted to show the vision of a complex, symbolic, and relational Psychology, that attempted to resolve the worries epistemology of the Psychology in the modernity. Key words: systemic therapy, technical knowledge, relational psychology, psychopathology, heuristic, fragility.
La versión moderna de la psicoterapia como un asunto técnico ha conducido a la psicología, en el campo de la clínica y la salud mental, a exigirse una ética de la previsión en la acción y reconocer la emergencia del principio de la responsabilidad, ajustada a las circunstancias humanas propias del encuentro terapéutico. En este contexto, la ponencia se centra en reflexionar sobre una vieja y nueva hipótesis: la convergencia entre la sabiduría y el conocimiento técnico; por lo tanto, presentamos de manera sucinta las dimensiones conceptuales y pragmáticas en las que se fundamentan la psicoterapia sistémica para resolver el dilema. Éstas son entre otras las dimensiones a mostrar: la vulnerabilidad de la naturaleza humana y la heurística de la fragilidad; las distinciones entre los dominios técnicos y el saber ecológico como fundamento; la moral y la ética más allá del individuo, es decir, la ética ecológica y, por último, el saber de lo posible como principio fundante del encuentro humano. El análisis anterior pretende mostrar la visión de una psicología relacional, simbólica y compleja que pretende resolver las preocupaciones epistemológicas de la psicología en la modernidad.Palabras clave: terapia sistémica, conocimiento técnico, psicología relacional, psicopatología, heurística, fragilidad.
La versión moderna de la psicoterapia como un asunto técnico ha conducido a la psicología, en el campo de la clínica y la salud mental, a exigirse una ética de la previsión en la acción y reconocer la emergencia del principio de la responsabilidad, ajustada a las circunstancias humanas propias del encuentro terapéutico. En este contexto, la ponencia se centra en reflexionar sobre una vieja y nueva hipótesis: la convergencia entre la sabiduría y el conocimiento técnico; por lo tanto, presentamos de manera sucinta las dimensiones conceptuales y pragmáticas en las que se fundamentan la psicoterapia sistémica para resolver el dilema. Éstas son entre otras las dimensiones a mostrar: la vulnerabilidad de la naturaleza humana y la heurística de la fragilidad; las distinciones entre los dominios técnicos y el saber ecológico como fundamento; la moral y la ética más allá del individuo, es decir, la ética ecológica y, por último, el saber de lo posible como principio fundante del encuentro humano. El análisis anterior pretende mostrar la visión de una psicología relacional, simbólica y compleja que pretende resolver las preocupaciones epistemológicas de la psicología en la modernidad.Palabras clave: terapia sistémica, conocimiento técnico, psicología relacional, psicopatología, heurística, fragilidad.