Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 11. Condiciones para la difusión de los sistemas fotovoltaicos residenciales en Colombia
Cargando...
Fecha
2020-12-08
Autores
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Según el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés), las fuentes de energía convencionales tales como el petróleo y el carbón, generan emisiones en el planeta causantes del efecto invernadero, así como emisiones de otros gases que producen riesgos para la salud humana (IPCC, 2014). Adicionalmente, la escasez de estos recursos, la elevada incertidumbre en los procesos de prospección y su elevada concentración geográfica, se han traducido en elevados costos, baja confiabilidad en la oferta y tensiones geopolíticas.
Como respuesta a esta problemática, ha venido creciendo el uso de energías alternativas tales como la energía solar fotovoltaica, la energía eólica y la biomasa, entre otras. La Agencia Internacional de Energía (IEA) referencia varios beneficios sociales tales como: reducción en el precio de la energía eléctrica derivado de un aumento en la oferta y confiabilidad del servicio (fenómeno conocido como meritorder effect), contribución a la seguridad energética de los países, generación de empleos locales para la instalación y mantenimiento de sistemas descentralizados, fortalecimiento de la seguridad energética
y reducción de la contaminación (IEA, 2014). A pesar de la existencia de estos beneficios, el proceso de tránsito hacia las fuentes alternativas es complejo porque los costos de generación usualmente han sido más elevados que los de las fuentes convencionales. De hecho, aun cuando esta diferencia en costos se ha venido reduciendo, persiste una dificultad de fondo: el reto de cambiar todo el paradigma tecnológico asociado los combustibles fósiles como fuente de energía motriz para automóviles, barcos y aviones y fuente de energía eléctrica para diversos usos (Pérez, 2004).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Morales , C. F. (2018). Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 11. Condiciones para la difusión de los sistemas fotovoltaicos residenciales en Colombia. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 301-322 Tunja: Ediciones USTA. Repositorio - Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia