Edición independiente: identidad(es) en el campo editorial mexicano contemporáneo

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This paper studies the problems around "independence" as a category of identity of the contemporary Mexican publishing field, with the aim of proposing a theoretical approach that refers to other possibilities of analysis on the multiplicity of projects that are recognized under this term. In the 21st century, within the framework of a high editorial concentration, collective initiatives have been created, such as the Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes, Liga de Editoriales Independietes and Feria del Libro Independiente, among others, and more than a hundred publishing projects associated with this term, although they are heterogeneous agents that do not necessarily operate under a common denominator. Based on the theory of the identity of Stuart Hall in dialogue with Ernesto Laclau and Jacques Derrida, the "independent" edition is analyzed as a category that must be read under erasure, since it is based on a paradox: on the one hand, it operates effectively at identify various agents as collectivity whose practices enact "independence" and, on the other hand, it is an empty box from which multiple projects whose political and aesthetic positions are being explored are enunciated, in order to reach a broader understanding of the current publishing field.
En este trabajo se estudian las problemáticas en torno a lo “independiente” como categoría de identidad del campo editorial mexicano contemporáneo, con el objetivo de proponer un abordaje teórico que remita a otras posibilidades de análisis sobre la multiplicidad de proyectos que se reconocen bajo este término. En el siglo XXI, en el marco de una alta concentración editorial, se han creado iniciativas colectivas como la Alianza de Editoriales Mexicanas Independiente, la Liga de Editoriales Independientes y la Feria del Libro Independiente, entre otras, y más de cien proyectos editoriales asociados a este término, aunque son agentes heterogéneos que no operan necesariamente bajo un común denominador. A partir de la teoría de la identidad de Stuart Hall en diálogo con Ernesto Laclau y Jaques Derrida, aquí se analiza la edición “independiente” como categoría que debe leerse bajo borradura, pues está basada en una paradoja: por un lado, opera efectivamente al identificar a diversos agentes como colectividad cuyas prácticas abanderan la “independencia” y, por otro, es un casillero vacío desde donde se enuncian múltiples proyectos cuyos posicionamientos políticos y estéticos están por ser explorados, para llegar a una comprensión más amplia del campo editorial actual.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Campo editorial mexicano, edición independiente, escritura bajo borradura, identidad

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0