Capítulo 7. Perspectivas teóricas de la agresión sexual. Un aporte para el cambio

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La agresión sexual, tal y como lo afirma Gintare (2013), es un evento que ocurre en “diversos estratos socioeconómicos, culturas, ámbitos y etapas de la vida”, repercutiendo de forma altamente negativa en la vida del individuo sobre quien recae la acción, el cual tiene un gran impacto en las esferas físicas, psicológicas y sociales de su funcionamiento general. De esta manera, Labrador, Peña y Valencia (2010) lo definen como un fenómeno multicausal, en donde el contexto socio-familiar, el maltrato y las variables asociadas directamente con el individuo tales como las motivaciones, alteraciones y diversas conductas disruptivas se deben tener en cuenta para hacer una clara comprensión y explicación de la agresión propiamente dicha y la persona que la ejerce, sin dejar de lado la importancia de las características demográficas tales como la edad, el sexo, el estado civil, la historia de vida, el consumo de sustancias psicoactivas entre otras.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Lasso, T. A. & Martínez, L. F. (2017).Capítulo 7. Perspectivas teóricas de la agresión sexual. Un aporte para el cambio. El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia, p.p. 156-168 Bogota: Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia