Perspectives of change from the south. Critical thinking from the root

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This contribution focuses on the criticism to dominant thinking, which takes shape in the neoliberal paradigm, the creator of social inequalities, structural poverty and environmental damages. An alternative expression to this model are the Latin American social movements, which take strength and make proposals from below, from the “margins” of society, representing the engine of a process of change and proposing an inclusive paradigm and capable of involving elements such as social justice and free access to land, among many others. In this sense, Good Living represents the inspiring principle of the indigenous movements that propose an alternative project that opposes the dominant paradigm and presents itself as respectful of diversity.
Esta contribución se centra sobre la crítica al pensamiento dominante, que toma forma en el paradigma neoliberal, artífice de desigualdades sociales, probreza estructural y daños ambientales.A expresar alternativas a este modelo son los movimientos sociales latinoamericanos, que toman fuerza y hacen propuestas desde abajo, desde los “márgenes” de la sociedad, representando el motor de un proceso de cambio y proponiendo un paradigma incluyente y capaz de envolver elementos como la justicia social y el acceso libre a la tierra, entre muchos otros. En este sentido, el Buen Vivir representa el principio inspirador de los movimientos indígenas que proponen un proyecto alternativo que se opone al paradigma dominante y se presenta como respetuoso de las diversidades.
Esta contribución se centra sobre la crítica al pensamiento dominante, que toma forma en el paradigma neoliberal, artífice de desigualdades sociales, probreza estructural y daños ambientales.A expresar alternativas a este modelo son los movimientos sociales latinoamericanos, que toman fuerza y hacen propuestas desde abajo, desde los “márgenes” de la sociedad, representando el motor de un proceso de cambio y proponiendo un paradigma incluyente y capaz de envolver elementos como la justicia social y el acceso libre a la tierra, entre muchos otros. En este sentido, el Buen Vivir representa el principio inspirador de los movimientos indígenas que proponen un proyecto alternativo que se opone al paradigma dominante y se presenta como respetuoso de las diversidades.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Good Living, indigenous movements, margins, biocultural memory., Buenos vivires, movimientos indígenas, márgenes, memoria biocultural.