Validation of an inventory of hegemonic masculinity roles in Colombian men

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The object of this study was to evaluate the psychometric properties of an inventory to measure the hegemonic masculinity in men residing in an intermediate city in Colombia. A total of 600 participants aged 18 to 65 years were selected using a non-probabilistic sampling for availability (M = 29, SD = 10.7). An inventory of 30 items that measure the adherence to the roles of hegemonic masculinity modified version MNRI-M was applied. Exploratory Factor Analysis EFA revealed five factors that explain 64% of the common variance. Confirmatory Factor Analysis CFA confirmed very good fit of this penta-factorial model in a reduced version of 17 items S-B χ2 = 343.29, gl = 109, NNFI = 0.97; CFI = 0.98. RMSEA = 0.06 IC95% (0.053, 0.067). Alpha and Omega coefficients obtained to estimate internal consistency were between 0.70 and 0.79. Constructed roles of hegemonic masculinity discriminated adequately according to age, educational level, socioeconomic classification, and occupation. It is concluded that MNRI-M possesses adequate psychometric properties.
El objetivo del presente estudio consistió en evaluar las propiedades psicométricas de un inventario para medir el concepto de masculinidad hegemónica en varones residentes en una ciudad colombiana intermedia. Se seleccionaron mediante muestreo no probabilístico por disponibilidad 600 participantes con edades comprendidas entre 18 y 65 años (M=29, DE=10.7). Se aplicó un inventario de 30 ítems que mide la adherencia a los roles de masculinidad hegemónica versión modificada (IRMH-M). El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) arrojó cinco factores que explican el 64% de la varianza común. El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) confirmó muy buen ajuste de este modelo pentafactorial en una versión reducida de 17 ítems S-B χ2 =343.29, gl =109, NNFI =0.97; CFI=0.98. RMSEA = 0.06 IC95% (0.053 - 0.067). Los coeficientes Alfa y Omega obtenidos para estimar consistencia interna estuvieron entre 0.70 y 0.79. El constructo “roles de masculinidad hegemónica” discriminó adecuadamente según la edad, el nivel educativo, el estrato y la ocupación. Se concluye que IRMH-M posee propiedades psicométricas adecuadas.
El objetivo del presente estudio consistió en evaluar las propiedades psicométricas de un inventario para medir el concepto de masculinidad hegemónica en varones residentes en una ciudad colombiana intermedia. Se seleccionaron mediante muestreo no probabilístico por disponibilidad 600 participantes con edades comprendidas entre 18 y 65 años (M=29, DE=10.7). Se aplicó un inventario de 30 ítems que mide la adherencia a los roles de masculinidad hegemónica versión modificada (IRMH-M). El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) arrojó cinco factores que explican el 64% de la varianza común. El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) confirmó muy buen ajuste de este modelo pentafactorial en una versión reducida de 17 ítems S-B χ2 =343.29, gl =109, NNFI =0.97; CFI=0.98. RMSEA = 0.06 IC95% (0.053 - 0.067). Los coeficientes Alfa y Omega obtenidos para estimar consistencia interna estuvieron entre 0.70 y 0.79. El constructo “roles de masculinidad hegemónica” discriminó adecuadamente según la edad, el nivel educativo, el estrato y la ocupación. Se concluye que IRMH-M posee propiedades psicométricas adecuadas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Gender role, hegemonic masculinity, validation studies, Rol de género, masculinidad hegemónica, estudios de validación