Capítulo 3. La formación docente como estrategia de gestión y punto de partida para comprometerse con la educación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el marco del proyecto se realizó una revisión teórica que buscó hacer un análisis de la formación docente y su gestión en el ámbito universitario, tomando como referentes fundamentales la formación de maestros y la relación con la gestión educativa, desde su desarrollo en el contexto universitario. Esta investigación se centró en la pregunta ¿hacia dónde está orientada la gestión de la formación docente en el contexto de la educación superior? La cual presentó dos objetivos, el primero es reconocer la teoría sobre la formación docente y la gestión educativa en el contexto de la educación superior; y el segundo es determinar los procesos de gestión de la formación docente en el ámbito universitario, teniendo en cuenta la revisión teórica construida. Estos dos objetivos arrojaron como resultado un análisis crítico-reflexivo frente a la formación docente como estrategia de gestión. Al mismo tiempo, esta investigación de tipo cualitativo, tomando de él la revisión teórica a profundidad, teniendo claro que se trabajó una problemática social específica y que se considera que está dentro de este tipo de investigación. Finalmente, todo este recorrido analítico desembocó en el análisis sobre la importancia de gestionar la formación docente en las universidades, optando por docentes altamente competentes, investigadores e integrales no solo desde su disciplina, sino que a partir de la formación logren la interdisciplinaridad, teniendo claro criterios como la optimización de la práctica, el desarrollo de la investigación y el reconocimiento de la docencia.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Rico, A. D. Coordinadora, Alejandra Dalila Rico Molano. Capítulo 3. La formación docente como estrategia de gestión y punto de partida para comprometerse con la educación.Educación e investigación: comprensiones desde la epistemología y el saber, p.p.43-54 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia