Bolivar, the Haitian revolution, and democratic expansion

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article presents a description of the colonial structures up to the 18th century, it alludes to the Bourbon reforms and then focuses on the Haitian Revolution at the end of that century and the beginning of the 19th century in order to determine its influence on the republican thought of Simón Bolívar. It is argued that the liberation of slaves, the elimination of all kinds of servitude, as well as other principles of republicanism, are taken by Bolívar from the Haitian revolution rather than from the French and English enlightened political thought. Finally, it is argued that Bolívar’s wager represents a classic example of the struggle for the democratic expansion of rights where education, civic virtue, the fight against corruption and the search for more egalitarian societies are constitutive of republicanism.
El artículo presenta una descripción sobre las estructuras coloniales hasta el siglo XVIII, alude a las reformas borbónicas para centrarse posteriormente en la Revolución de Haití de finales de ese siglo y comienzos del siglo XIX con el fin de determinar su influencia en el pensamiento republicano de Simón Bolívar. Se argumenta que la liberación de los esclavos, la eliminación de todo tipo de servidumbre, al igual que otros principios del republicanismo, son tomados por Bolívar de la Revolución haitiana más que del pensamiento político ilustrado francés e inglés. Se sostiene, finalmente, que la apuesta de Bolívar constituye un clásico ejemplo de la lucha por la expansión democrática de los derechos donde la educación, la virtud cívica, la lucha contra la corrupción y la búsqueda de sociedades más igualitarias son constitutivas del republicanismo.
El artículo presenta una descripción sobre las estructuras coloniales hasta el siglo XVIII, alude a las reformas borbónicas para centrarse posteriormente en la Revolución de Haití de finales de ese siglo y comienzos del siglo XIX con el fin de determinar su influencia en el pensamiento republicano de Simón Bolívar. Se argumenta que la liberación de los esclavos, la eliminación de todo tipo de servidumbre, al igual que otros principios del republicanismo, son tomados por Bolívar de la Revolución haitiana más que del pensamiento político ilustrado francés e inglés. Se sostiene, finalmente, que la apuesta de Bolívar constituye un clásico ejemplo de la lucha por la expansión democrática de los derechos donde la educación, la virtud cívica, la lucha contra la corrupción y la búsqueda de sociedades más igualitarias son constitutivas del republicanismo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Independencia, reformas borbónicas, Haití, republicanismo, Bolívar, derechos, Independence, Bourbon reforms, Haiti, republicanism, Bolívar, rights
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/