Monetary policy and economic growth in Colombia, 1990-2010

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3129
10.15332/s2248.4914.2014.0025.03
10.15332/s2248.4914.2014.0025.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This paper pretends to analyze the dynamics of the Colombian monetary policy on economic growth and simultaneously presented to establish the strengths and weaknesses compared to the joints presented in the country. The contribution of the analysis lies in its level of disaggregation and the application of the methodology that aims to establish the Taylor rule using economic growth and changes in the CPI, which is of recent transposition monetary analysis that seeks to understand the origins of monetary problems. Build the characterization of economic growth and economic policy, the theoretical estimate was developed with data published by the institutions of the country, ensuring their accuracy and relevance.
Se buscó identificar y analizar las dinámicas de la política monetaria colombiana en relación con el crecimiento económico presentado y, a la vez, establecer las fortalezas y debilidades frente a las coyunturas presentadas en el país. El aporte del análisis realizado radica en su nivel de desagregación y en la aplicación de la metodología que pretende establecer la regla de Taylor utilizando el crecimiento económico y las variaciones del IPC, la cual es de reciente incorporación al análisis monetario nacional que busca conocer los orígenes de problemas monetarios. Hecha la caracterización del crecimiento económico y la política económica, la estimación teórica se desarrolló con cifras computadas por las instituciones del país, asegurando su veracidad y pertinencia.
Se buscó identificar y analizar las dinámicas de la política monetaria colombiana en relación con el crecimiento económico presentado y, a la vez, establecer las fortalezas y debilidades frente a las coyunturas presentadas en el país. El aporte del análisis realizado radica en su nivel de desagregación y en la aplicación de la metodología que pretende establecer la regla de Taylor utilizando el crecimiento económico y las variaciones del IPC, la cual es de reciente incorporación al análisis monetario nacional que busca conocer los orígenes de problemas monetarios. Hecha la caracterización del crecimiento económico y la política económica, la estimación teórica se desarrolló con cifras computadas por las instituciones del país, asegurando su veracidad y pertinencia.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Monetary Policy, Taylors rule, Interest Rate, Exchange Rate, Inflation, Política monetaria, Regla de Taylor, Tasa de interés, Tasa de cambio, Inflación