La constitucionalización del ambiente, un desafío de responsabilidad patrimonial inherente a la función administrativa del estado colombiano

dc.contributor.advisorPacheco Baquero, Janneth Milena
dc.contributor.authorSánchez Cruz, Ramón
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001083392spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2327-4947spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-02-07T16:28:53Z
dc.date.available2019-02-07T16:28:53Z
dc.date.issued2019-02-06
dc.descriptionEl contenido y desarrollo del presente trabajo, propone un nuevo y dinámico contexto del derecho ambiental, integrado por naturaleza al derecho administrativo, constitucional y derecho Público. El Estado colombiano obligado ante la constitucionalización de ambiente, a desarrollar políticas públicas verdes, estrategias de Gobierno que garanticen el verdadero desarrollo sostenible y resiliente, no sólo, a las futuras generaciones, sino a las presentes, garantizando derechos de rango supralegales. No puede concebirse como única fuente del desarrollo económico de un país, a coste de los bienes comunes - recursos naturales -; los recursos naturales pueden ser explotados y administrados, de manera racional, compensatoria, con meridiana certeza científica de los impactos negativos, estudios de impacto ambientalmente cumplibles y sobretodo con conciencia ambiental – mandato constitucional consagrado en los artículos 79 y 80 C.P. -. Presupuestos que deben ser aplicados por iniciativa del propia Estado, pero que han sido integrados al llamado “activismo judicial ambiental”, que integra esferas jurídicas y competencias propias del legislativo y ejecutivo, legislando desde los fallos de las altas cortes y generadores impactos fiscales en el presupuesto Nacional, para salvaguardar los “bienes comunes naturales” - entendido recursos naturales -.spa
dc.description.abstractThe content and development of this work, proposes a new and dynamic context of environmental law, integrated by nature to administrative law, constitutional and public law. The Colombian State, obliged before the constitutionalization of the environment, to develop green public policies, government strategies that guarantee true sustainable and resilient development, not only to future generations, but to those present, guaranteeing rights of supralegal status. It can not be conceived as the only source of a country's economic development, at the cost of common goods - natural resources -; natural resources can be exploited and managed, in a rational, compensatory manner, with a clear scientific certainty of the negative impacts, environmentally compliant impact studies and above all with environmental awareness - constitutional mandate enshrined in articles 79 and 80 C.P. - Budgets that must be applied at the initiative of the State itself, but that have been integrated into the so-called "judicial environmental activism", which integrates legal spheres and competencies of the legislature and executive, legislating from the failures of the high courts and generating fiscal impacts on the National budget, to safeguard the "natural commons" - understood natural resources -.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez Crúz, R. (2019). La Constitucionalización del Ambiente, Un Desafío de Responsabilidad Patrimonial Inherente a la Función Administrativa del Estado Colombiano: Tesis Maestría en Derecho Público cohorte XI, Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15420
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesAlonso García R.E. (2001). www.dialnet.unirioja.es/artiuclo/17520.pdf. Retrieve 08 18, 2015, from www.dialnet.unirioja.esspa
dc.relation.referencesAmaya Navas, O. D. (2010). La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAmaya Navas, O. D. (2012). El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Bogotá. Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBriceño Chaves, A.M. (2017) Responsabilidad y Protección del Ambiente: La obligación positiva del Estado. . Bogotá. Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCafferatta, Ni. (2010). El Rol del Juez (Vol. XXVI). Buenos Aires: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA – Jurisprudencia Ambiental.spa
dc.relation.referencesCardenas, P. A. (2015.). La Legislación Ambiental y Los Recursos Naturales. Bogotá: Leyer.spa
dc.relation.referencesCely, R. E., Gutiérrez, M. J., & Mejía, Z. C. (2014). Internalización de costos ambientales como instrumento de gestión ambiental en las organizaciones. Obtenido de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/download/3327/2641/.spa
dc.relation.referencesDurán, R. F. (2012). La Regulación de la Minería en la Unión Europea y su Compatibilidad con la Normatividad Medioambiental Comunitaria: el caso de España. Bogotá D.C. : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía Pachón, M. D. P (2015). Lecturas Sobre Derecho del Medio Ambiental. Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía Pachón, M.D.P. & Amaya Navas, O. D (2013). Nuevo Régimen Sancionatorio Ambiental.spa
dc.relation.referencesGarcía Pachón, M.D.P. & Amaya Navas, O. D (2014). Derecho Procesal Ambiental. Colombia: Universidad externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGil, B. E. (2013). Los Presupuestos de la Responsabilidad Ambiental en Colombia Universidad Externado. . Bogotá D.C. : Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesGómez Lee M. I., et al., (2007). Daño Ambiental. Tomo I Colombia Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuzmán Jiménez, L.F. (2017). El Activismo Judicial y su Impacto en la Construcción de Políticas Públicas Ambientales. Colombia, Bogotá: Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesHenao, J. C. (1998). El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Colombia Bogotá: Universidad Externando de Colombia.spa
dc.relation.referencesHenao, J.C., & Ospina Garzón, A. F. (2015). La Responsabilidad Extracontractual del Estado. Colombia Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesKelsen, H. (2008). ¿Què es la Justicìa? Barcelona: Ariel, S.A.spa
dc.relation.referencesLecturas Sobre Derecho del Medio Ambiente. Tomo XII. (2012). Bogotá. Colombia. Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. (2006). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesLópez, G. (2004). Teoría Impura del Derecho. La transformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana- Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesLópez, G. (2011). El Juez Constitucional colombiano como Legislador Positivo ¿Un Gobierno de los Jueces? Revista Mexicana de derecho Constitucional (24), 169-193.spa
dc.relation.referencesLorenzetti, R. (2008). Teoría del Derecho Ambiental. México: Editorial Porrúa.spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. Locomotora Normativas- Ambientales: Algunos Análisis de Caso por Afectación de Derechos Colectivos y Ambientales.spa
dc.relation.referencesMesa, Cuadros, G. Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el “Estado ambiental de derecho” (1ª ed., Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2007).spa
dc.relation.referencesMejia, H. P. (1999). La Economìa en el Derecho Constituiconal Colombiano . Bogotà D.C. : Derecho Vigente S.A.spa
dc.relation.referencesMiranda, Abaúnza. H. Delitos contra el Medio Ambiente. El Principio de Precaución como Criterio para la Imputación Objetiva. Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesMoreira, A. C. & Prieto Sanjuán R. A. (2016). La Responsabilidad Internacional de Estado y el Medio Ambiente. Un Debate Urgente. Colombia. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
dc.relation.referencesMoreno, M. A. (2014). La Construcción Colectiva del Medio Ambiente (Primera Edición ed.). Bogotá D.C.: Planeta Colombia S.A.spa
dc.relation.referencesOcampo, J. (1996). Historia Económica de Colombia. Cuarta Edición.spa
dc.relation.referencesPantaleón Prieto, F. (2000). “Como repensar la responsabilidad civil extracontractual (También de las Administraciones públicas)” en Juan Antonio Moreno Martínez (Coord.) Perfiles de la responsabilidad civil en el nuevo milenio. Madrid: Dykinson.spa
dc.relation.referencesParra, C. A. (2015). La Legislación Ambiental y los Recursos Naturales - el reto de su codificación y sistematización. Bogotá D.C. : Leyer.spa
dc.relation.referencesPasmore, J. (1978). La Responsabilidad del Hombre frente a la Naturaleza. España Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesPeriodico El Espectador. (14 de Abril de 2016). Gobierno Suspende Licencia de Explotacion Petrolera en la Macarena. Obtenido de El Espectador: 1. http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/gobierno-suspende-licencia-de-explotacion-macarena-articulo-627199spa
dc.relation.referencesRincón Córdoba, J.I. (2002) Las Generaciones de los Derechos Fundamentales y la Acción de la Administración Pública. Bogotá. Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (2012) Las Medidas Preventivas Ambientales, Una Aproximación Desde el Derecho Administrativo.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (2012) Temas de Derecho Ambiental: Una Mirada Desde lo Público. Bogotá. Colombia: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (2015) Perspectivas de Responsabilidad Ambiental por Daños Ambientales en Colombia. Bogotá. Colombia: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRoja Quiñonez, S. (2012). La Responsabilidad Civil por Afectaciones Ambientales. Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa, J. O. (2017). Tratado de Derecho Administrativo. Derecho de Victimas y Responsabilidad del Estado. Colombia Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSoto, J. B. (2015). Fundamentos de Derecho Ambiental (2ª Ed.). Valparaíso. Chile: Ediciones Universitarias Valparaíso.spa
dc.relation.referencesVelilla Moreno, M.A. (2014). La Construcción Colectiva del Medio Ambiente. Concejo de Estado de Colombia 100 años. Colombia Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPublic Lawspa
dc.subject.keywordConstitutional Lawspa
dc.subject.keywordEnvironmental Lawspa
dc.subject.keywordAdministrative Lawspa
dc.subject.lembDerecho Públicospa
dc.subject.lembDerecho Constitucionalspa
dc.subject.lembDerecho Administrativospa
dc.subject.lembDerecho Administrativospa
dc.subject.proposalConstitucionalizaciónspa
dc.subject.proposalActivismo Judicialspa
dc.subject.proposalDaño Antijurídicospa
dc.subject.proposalDaño Ecológicospa
dc.subject.proposalDaño Ambientalspa
dc.subject.proposalPrincipio de Precauciónspa
dc.subject.proposalPrincipio Prevenciónspa
dc.titleLa constitucionalización del ambiente, un desafío de responsabilidad patrimonial inherente a la función administrativa del estado colombianospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019ramonsanchez.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TESIS
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
47.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
162.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: