Una paciente en manos impropias: Un estudio del Sistema General de Seguridad Social en Salud
dc.contributor.advisor | Pacheco, Milena | |
dc.contributor.author | Casas Díaz, José Vicente | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-07-28T15:52:29Z | |
dc.date.available | 2017-07-28T15:52:29Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | La salud es una situación de la persona, la familia y la comunidad y, constituye uno de los factores claves de la existencia humana, ya que la misma es fundamental para el ejercicio de una vida plena, libre de limitaciones e impedimentos orgánicos, físicos y psicológicos. El estado de salud de las personas refleja el nivel de progreso alcanzado por una sociedad, en tanto muestra un conjunto de elementos interrelacionados que condicionan, inciden, dan carácter y contenido al bienestar y al proyecto de vida que, en ejercicio de sus derechos, elige un Ser Humano. Las sociedades del Siglo XXI y sus aparatos institucionales dan cuenta, ya desde los albores del Siglo XX, de la polémica en torno a la definición y contenido de la salud, así se puede apreciar en las aseveraciones de Dossey, Dossey, Larry., Carlson, Richard, Shield, Benjamin, (1994): El gran error consiste en suponer que la sanación implica una mejoría física. Se cree que parte del cuerpo es sanado y parte no, y que conocemos la diferencia. Sostenemos definiciones ridículas y arbitrarias de la enfermedad porque la juzgamos como no deseada y antinatural, y hasta como señal de un esfuerzo espiritual inadecuado. En consecuencia, buscamos evitar todo tipo de síntoma de enfermedad en nosotros. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Público | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00236 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/4338 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Público | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Derecho | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad social | spa |
dc.subject.proposal | Sistemas de salud | spa |
dc.title | Una paciente en manos impropias: Un estudio del Sistema General de Seguridad Social en Salud | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- CasaVicente2017.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 238.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2017cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 30.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: