Los escenarios de aprendizaje como propuesta desde la educación matemática crítica para la formación continuada de profesores de matemática en el Colegio Distrital Paulo Freire de la localidad de Usme: un acercamiento a las prácticas pedagógicas de los docentes de matemáticas.
dc.contributor.advisor | Vesga Villamizar, Edgar | |
dc.contributor.author | Leal Alarcón, Héctor Fabio | |
dc.contributor.author | Ospina Castaño, Jesús Holmes | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-27T13:25:23Z | |
dc.date.available | 2017-06-27T13:25:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Los docentes realizan a diario gran cantidad de actividades, las cuales corresponden a diversos factores que la mayoría de las veces no han sido analizados en profundidad. En muchas oportunidades las estrategias dan resultado y en otras no, pero lo que sí es un error frecuente en la educación y las personas que se dedican a ella, es que no se evalúa, no se realiza un análisis profundo de aquello que da sus frutos y menos de aquellos procesos que conllevan a un fracaso. La profesión docente está estrechamente relacionada con varios elementos sobre los cuales vale la pena volver para tener claridad con respecto al proceso educativo. Estos elementos son la educación, la pedagogía, la práctica pedagógica, el saber. Pero al interior de la comunidad de docentes estos términos se confunden unos con otros y las fronteras entre los mismos parecerían inexistentes, se termina entrecruzando sus campos de acción, lo que dificulta el poder tener una claridad sobre dichos elementos que son tan importantes. | spa |
dc.description.abstract | Teachers perform a large number of activities every day, which correspond to various factors that most of the time have not been analyzed in depth. In many opportunities the strategies give results and in others they do not, but what is a frequent error in education and the people who dedicate themselves to it, is that they do not evaluate, they do not carry out a deep analysis of what gives their fruits and less of those processes that lead to failure. The teaching profession is closely related to several elements that are worth returning to for clarity regarding the educational process. These elements are education, pedagogy, pedagogical practice, knowledge. But within the community of teachers these terms are confused with each other and the borders between them would seem to be non-existent, and their fields of action end up being intertwined, which makes it difficult to have clarity about these elements that are so important. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3452 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Ávila. R. (2009).La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/754/728 | |
dc.relation.references | Betancourth, D. (1999). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. La práctica investigativa en ciencia social. Recuperado en http://biblioteca virtual. Clacso- .org.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf | |
dc.relation.references | Bedoya, J.(2005). Epistemología y Pedagogía. Bogotá. Ecoe Ediciones | |
dc.relation.references | Boavida, A. y Da Ponte, J. (2002). “Investigação colaborativa: potencialidades e problemas. In GTI (org) Refletir e investigar sobre a prática profissional, pp. 43-55. Lisboa: APM. | |
dc.relation.references | Borjas, B. (2003). Metodología para sistematizar prácticas educativas, por las ciudades de Italo Calvino. Caracas: Federación Internacional Fe y Alegría. Borjas, B. (2003). Metodología para sistematizar prácticas educativas, por las ciudades de Italo Calvino. Caracas: Federación Internacional Fe y Alegría. | |
dc.relation.references | Camelo, F., Mancera, G, y Zambrano J. (2011). Trabajo colaborativo y diseño de escenarios de investigación, una alternativa para la formación continuada de profesores de matemáticas. Revista científica educación científica y tecnológica No. 15. (pp. 47 – 57). | |
dc.relation.references | Chaparra, C. (1995). El ambiente educativo: condiciones para una práctica educativa innovadora. Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. CINDE UPTC. Tunja | |
dc.relation.references | Cendales, L y Torres A (2006). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista la Piragua No. 23. (pp. 29 – 38) | |
dc.relation.references | Guerrero, O. (2007). Educación matemática crítica influencias teóricas y aportes. Revista evaluación e investigación No. 1. (pp. 63 – 78). | |
dc.relation.references | Habermas, J. (1976).La reconstrucción del materialismo histórico. Taurus, Madrid. | |
dc.relation.references | Herrera, J. (2013). Pensar la educación, hacer investigación. Bogotá: Universidad de la Salle. | |
dc.relation.references | Jara O. (2011). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. Recuperado en http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/ decisio_28/decisio28- _testimonios1.pdf | |
dc.relation.references | Moreno, M. (2005). El papel de la didáctica en la enseñanza del cálculo: evolución, estado actual y retos futuros. Departamento de Matemática UDL. | |
dc.relation.references | Mockus, A. Hernández, Carlos A. y Otros. (1995). Las fronteras de la escuela, editorial magisterio. Bogotá | |
dc.relation.references | Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología tópicos de actualidad. Lima | |
dc.relation.references | Ruiz B, L. (2003). Desde el marco: sistematización de las estrategias educativas implementadas por el colegio Marco Fidel Suarez para el abordaje de conflictos escolares y la promoción de relaciones de convivencias democráticas. Medellín: IPC Instituto Popular de Capacitación. | |
dc.relation.references | Sánchez, B. y Torres J. (2010). Educación matemática crítica un abordaje desde la perspectiva sociopolítica de los ambientes de aprendizaje. Decimo encuentro colombiano de matemática educativa. Asocolme. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Skovmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Revista EMA. Vol. 6, No. 1. (pp. 3 – 26) | |
dc.relation.references | Skovmose, O. (2000). Escenarios de investigación. Bogotá: Universidad de los Andes | |
dc.relation.references | Torres, A. (1996). La sistematización como investigación interpretativa crítica: entre la teoría y la práctica. Recuperado en http://www.alboan.org/archivos/536.pdf. | |
dc.relation.references | Van de Velde, E. (2008). Sistematización de experiencias: Esencia de un Educación Popular. Nicaragua: CICAP centro de investigación, capacitación y acción pedagógica | |
dc.relation.references | Van de Velde, H. (2013). Educación popular alternativas y resistencias. México: Rosa Luxemburg stifung. | |
dc.relation.references | Van de Velde H. Sistematización texto de referencia y de consulta. Recuperado en http://abacoenred.com/IMG/pdf/02_sistematizacion_de_experiencias_-_iii_edicion.pdf. | |
dc.relation.references | Vasco, C. (2008). Sistematizar o no, he ahí el problema. Revista internacional Magisterio No. 33. (pp. 20 – 24) | |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2004). Educación y democracia. Medellín: Hombre Nuevo Editores. | |
dc.relation.references | Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia la historicidad de la pedagogía la enseñanza objeto de saber. Antioquia. Editorial universidad de Antioquia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Professional training of teachers | |
dc.subject.keyword | Teaching staff | |
dc.subject.keyword | Teacher training in mathematics | |
dc.subject.proposal | Formación profesional de maestros | spa |
dc.subject.proposal | Personal docente | spa |
dc.subject.proposal | Capacitación docente en matemáticas | spa |
dc.title | Los escenarios de aprendizaje como propuesta desde la educación matemática crítica para la formación continuada de profesores de matemática en el Colegio Distrital Paulo Freire de la localidad de Usme: un acercamiento a las prácticas pedagógicas de los docentes de matemáticas. | |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Ospinajesus2015.pdf
- Tamaño:
- 2.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 51.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 59.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: