UKIDS: A university for children in Santander (UNAB-FOSCAL) for the appropriation of knowledge and practices in science, technology, innovation, art and culture

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
The research stems from the interest and necessity of promoting social appropriation processes of science, technology, innovation, art, and culture in children and adolescents in Santander. It is based on a pedagogical model of interaction and learning with boys and girls and a biopsychosocial approach through playful pedagogical methodologies to provide scientific answers to everyday questions and solutions to everyday problems. The proposal was articulated with health and education's Sustainable Development Goals (SDGs). The research approach was mixed with a qualitative tendency, using the action research methodological design, developed in four cycles: Cycle 1, Problem Detection; Cycle 2, Develop the plan; Cycles 3 and 4, Implement, evaluate, and provide feedback on the plan. The project allowed the creation of a multicomponent model based on play and exploration, experimentation and creation, meditation and contemplation, and formative evaluation applicable to addressing boys and girls in all environments. It also included an educational cycle of health and well-being that addresses topics of interest for parents and children, such as positive parenting, harmonious coexistence, personal branding, emotional intelligence, nutritional awareness, entrepreneurship, robotics at home, finances for children, environmental culture, among other topics associated with science, technology, innovation, art, and culture. The importance of designing person-centered, dialogical, and participatory projects that facilitate meaningful and cooperative learning is emphasized.
La investigación parte del interés y la necesidad de fomentar procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura en los niños, niñas y adolescentes de Santander, teniendo como base un modelo pedagógico de interacción y aprendizaje con niños y niñas y un abordaje biopsicosocial a través de metodologías lúdico-pedagógicas para ofrecer respuestas científicas a preguntas cotidianas y soluciones a problemas del diario vivir. La propuesta se articuló con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de salud y educación. El enfoque de la investigación fue el mixto con tendencia a lo cualitativo, utilizando el diseño metodológico de investigación acción, desarrollada en cuatro ciclos: Ciclo 1, Detección del problema; ciclo 2. Elaborar el plan; Ciclo 3 y 4, Implementar, evaluar y realimentar el plan El proyecto permitió la creación de un modelo multicomponente basado en el juego y la exploración, la experimentación y la creación, la meditación y contemplación y la evaluación formativa aplicable en el abordaje de niños y niñas en todos los entornos; así como un ciclo educativo de salud y bienestar que aborda temas de interés para padres y niños como crianza positiva, convivencia armónica y en comunidad, marca personal e inteligencia emocional, conciencia nutricional, emprendimiento, robótica en casa, finanzas para niños, cultura ambiental, entre otros temas asociados a la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura. Se destaca la importancia de diseñar proyectos centrados en la persona, dialógicos y participativos, que faciliten el aprendizaje significativo y cooperativo.
La investigación parte del interés y la necesidad de fomentar procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura en los niños, niñas y adolescentes de Santander, teniendo como base un modelo pedagógico de interacción y aprendizaje con niños y niñas y un abordaje biopsicosocial a través de metodologías lúdico-pedagógicas para ofrecer respuestas científicas a preguntas cotidianas y soluciones a problemas del diario vivir. La propuesta se articuló con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de salud y educación. El enfoque de la investigación fue el mixto con tendencia a lo cualitativo, utilizando el diseño metodológico de investigación acción, desarrollada en cuatro ciclos: Ciclo 1, Detección del problema; ciclo 2. Elaborar el plan; Ciclo 3 y 4, Implementar, evaluar y realimentar el plan El proyecto permitió la creación de un modelo multicomponente basado en el juego y la exploración, la experimentación y la creación, la meditación y contemplación y la evaluación formativa aplicable en el abordaje de niños y niñas en todos los entornos; así como un ciclo educativo de salud y bienestar que aborda temas de interés para padres y niños como crianza positiva, convivencia armónica y en comunidad, marca personal e inteligencia emocional, conciencia nutricional, emprendimiento, robótica en casa, finanzas para niños, cultura ambiental, entre otros temas asociados a la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura. Se destaca la importancia de diseñar proyectos centrados en la persona, dialógicos y participativos, que faciliten el aprendizaje significativo y cooperativo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
UKIDS, University of the Children, Multi-component model, Health, Education, UKIDS, Universidad de los niños, Modelo multicomponente, Salud, Educación
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2023 Espiral, Revista de Docencia e Investigación