El Pensamiento Complejo Sobre la Educación Desde Edgar Morin: Una Propuesta Para la Transformación Curricular en los Programas de Contaduría Pública
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tiene como propósito establecer una propuesta curricular, para los programas de contaduría pública mediante la aplicación de referentes del pensamiento complejo de Edgar Morin, desde el cual se busca la transformación de la formación del contador público, por un lado, y de los procesos curriculares. La propuesta parte del análisis de los proyectos educativos de cinco programas de contaduría pública (PEP) de la ciudad de Bogotá. Así mismo, se diseñó una encuesta dirigida a estudiantes, docentes y directivos de los programas, teniendo en cuenta los diferentes aspectos que constituyen el currículo. El fin de la encuesta era determinar si los principios básicos de la complejidad se hallaban transversales en los programas y en la práctica pedagógica. La investigación se propone determinar la importancia de la emergencia de currículos desde el paradigma de la complejidad planteada por Edgar Morin. En ese sentido, se centra en construir programas que formen contadores públicos con sentido social, creativos y que tenga una actitud abierta y proactiva a innovar y a adquirir nuevos conocimientos. De esta manera, los programas de contaduría pública tendrán una formación en contextos donde se confronte la teoría con la práctica, basados en un currículo transdisciplinario integrado que fomente la curiosidad y la crítica mediante el aprendizaje libre y autónomo el cual involucra a todos los actores del escenario educativo, principalmente, docentes y estudiantes.
Abstract
The purpose of this research is to establish a curricular proposal for public accounting programs through the application of references from Edgar Morin's complex thought, from which the transformation of the formation of public accountants, on the one hand, and of curricular processes, on the other, is sought. The proposal is based on the analysis of the educational projects of five public accounting programs (PEP) in the city of Bogotá. A survey was also designed for students, teachers and directors of the programs, taking into account the different aspects that make up the curriculum. The purpose of the survey was to determine if the basic principles of complexity were cross-cutting in the programs and in pedagogical practice. The research aims to determine the importance of the emergence of curricula from the paradigm of complexity proposed by Edgar Morin. In that sense, it focuses on building programs that train public accountants with a social sense, who are creative and have an open and proactive attitude to innovate and acquire new knowledge. In this way, the public accounting programs will have a formation in contexts where theory is confronted with practice, based on an integrated transdisciplinary curriculum that fosters curiosity and criticism through free and autonomous learning which involves all actors in the educational arena, mainly teachers and students.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Meneses Riveros, R. M. (2016). El Pensamiento Complejo Sobre la Educación Desde Edgar Morin: Una Propuesta Para la Transformación Curricular en los Programas de Contaduría Pública . [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia