Impacto económico de la violencia armada sobre la producción campesina, caso municipios zona de distensión departamento del Meta, Colombia (1991-2014)

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
In the paper, the effects of the armed conflict generated in the rural family productive activity in the municipalities of the demilitarized zone in the department of Meta in the period 1991-2014 are analyzed. This requires a data collection rural family farm production, displacement rates, homicides, massacres and kidnappings carried out in the context of the armed conflict in the municipalities object of this study was ahead. Data that formed the basis for the formulation of an econometric model based on the neoclassical theory of the peasant economy and the liberal sociological theory of armed conflict; which allowed to consolidate a modern analysis of Colombian peasant economy in the twenty-first century. Definitely the armed conflict is presented as a determining factor in the development of the rural family farm production in the municipalities of southwestern department of Meta, since that territory has historically housed, groups outside the law, which added to a limited state presence maintained own dynamics of the conflict (displacement, massacres, kidnappings and killings), which are likely to be addressed through reading this study.
En el documento se analizan los impactos económicos de la violencia armada sobre la producción campesina, caso municipios zona de distensión departamento del Meta, Colombia (1991-2014). Para ello se adelantó una recolección de datos de producción agrícola familiar campesina, tasas de desplazamiento, homicidios, masacres y secuestros efectuados en el marco del conflicto armado en los municipios objeto de este estudio. Datos que constituyeron la base para la formulación de un modelo econométrico sustentado en la teoría neoclásica de la economía campesina y la teoría sociológica liberal del conflicto armado; lo que permitió consolidar un análisis moderno de la economía campesina colombiana en el siglo XXI. Definitivamente el conflicto armado se presenta como un factor determinante en el desarrollo de la producción agrícola familiar campesina en los municipios del suroccidente del departamento del Meta, toda vez que dicho territorio ha albergado históricamente grupos al margen de la ley, que sumados a una escasa presencia estatal mantienen dinámicas propias del conflicto (desplazamiento, masacres, secuestros y homicidios), exacerbadas en el período 2012-2010, posterior al fracaso del tratado de paz del presidente Pastrana; las cuales son susceptibles de ser abordadas a través de la lectura de este estudio.
En el documento se analizan los impactos económicos de la violencia armada sobre la producción campesina, caso municipios zona de distensión departamento del Meta, Colombia (1991-2014). Para ello se adelantó una recolección de datos de producción agrícola familiar campesina, tasas de desplazamiento, homicidios, masacres y secuestros efectuados en el marco del conflicto armado en los municipios objeto de este estudio. Datos que constituyeron la base para la formulación de un modelo econométrico sustentado en la teoría neoclásica de la economía campesina y la teoría sociológica liberal del conflicto armado; lo que permitió consolidar un análisis moderno de la economía campesina colombiana en el siglo XXI. Definitivamente el conflicto armado se presenta como un factor determinante en el desarrollo de la producción agrícola familiar campesina en los municipios del suroccidente del departamento del Meta, toda vez que dicho territorio ha albergado históricamente grupos al margen de la ley, que sumados a una escasa presencia estatal mantienen dinámicas propias del conflicto (desplazamiento, masacres, secuestros y homicidios), exacerbadas en el período 2012-2010, posterior al fracaso del tratado de paz del presidente Pastrana; las cuales son susceptibles de ser abordadas a través de la lectura de este estudio.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Armed conflict, distention zone, peasant family production, Conflicto armado, zona de distensión, producción familiar campesina
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2018 Revista Lebret