Production and responsible consumption from a sustainable approach

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
The article aims to reflect on the role that human beings have in the face of responsible consumption, by recognizing sustainability as a promoter of actions to care for the environment, by making rational use of resources and generating constructive dialogues on the situation of planet, that promote care actions in the new generations. In such a way that the coexistence of the species in it is possible and viable. We present education as a promoter of sustainable practices, since it can promote the acquisition of awareness, values and behaviors that benefit the environment. These actions aimed at transforming conceptions, habits and visions from the individual, will succeed in transforming the collective ideology. We rely mainly on thinkers who express their contributions on the subject, such as: Adela Cortina, Antonio Elizalde, Boris Marañón, Fritjof Capra and Leonardo Boff. Likewise, their positions are explored and we express ours, aimed at recognizing the eminent interconnection between living and non-living beings. And in the final reflections we highlight the role that we all have individually, through sustainable lifestyles for the preservation, conservation and protection of natural resources.
El artículo pretende reflexionar sobre el papel que tenemos los seres humanos frente al consumo responsable, mediante el reconocimiento de la sostenibilidad como promotora de acciones de cuidado del ambiente, al hacer uso de los recursos de forma racional y de generar diálogos constructivos sobre la situación del planeta, que impulsen acciones de cuidado en las nuevas generaciones. De tal manera que sea posible y viable la coexistencia de las especies en él. Presentamos la educación como promotora de prácticas sostenibles, ya que a partir de ella se puede promover la adquisición de una conciencia, valores y comportamientos que beneficien el medio ambiente. Dichas acciones orientadas a la transformación de concepciones, hábitos y visiones desde lo individual, logrará transformar el ideario colectivo. Nos apoyamos principalmente en pensadores que manifiestan sus aportes sobre el tema, como: Adela Cortina, Antonio Elizalde, Boris Marañón, Fritjof Capra y Leonardo Boff. Así mismo, se exploran sus posturas y expresamos las nuestras, orientadas a reconocer la interconexión eminente entre los seres vivos y los no vivos. Y en las reflexiones finales destacamos el papel que tenemos todos de forma individual, mediante estilos de vida sostenibles para la preservación, conservación y protección de los recursos naturales.
El artículo pretende reflexionar sobre el papel que tenemos los seres humanos frente al consumo responsable, mediante el reconocimiento de la sostenibilidad como promotora de acciones de cuidado del ambiente, al hacer uso de los recursos de forma racional y de generar diálogos constructivos sobre la situación del planeta, que impulsen acciones de cuidado en las nuevas generaciones. De tal manera que sea posible y viable la coexistencia de las especies en él. Presentamos la educación como promotora de prácticas sostenibles, ya que a partir de ella se puede promover la adquisición de una conciencia, valores y comportamientos que beneficien el medio ambiente. Dichas acciones orientadas a la transformación de concepciones, hábitos y visiones desde lo individual, logrará transformar el ideario colectivo. Nos apoyamos principalmente en pensadores que manifiestan sus aportes sobre el tema, como: Adela Cortina, Antonio Elizalde, Boris Marañón, Fritjof Capra y Leonardo Boff. Así mismo, se exploran sus posturas y expresamos las nuestras, orientadas a reconocer la interconexión eminente entre los seres vivos y los no vivos. Y en las reflexiones finales destacamos el papel que tenemos todos de forma individual, mediante estilos de vida sostenibles para la preservación, conservación y protección de los recursos naturales.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Development, Sustainable, Consumerism, Awareness, Education, Desarrollo, Sostenible, Consumismo, Consciencia, Educación
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Espiral, Revista de Docencia e Investigación