Calidad del reporte de los estudios observacionales publicados en las revistas odontológicas Colombianas indexadas en Publindex desde 2006 hasta 2013
dc.contributor.author | Fonseca Rincón, Ingrid Samary | |
dc.contributor.author | Martínez Alzate, Maira Alejandra | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2017-01-30T14:13:40Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T18:50:53Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:38:14Z | spa |
dc.date.available | 2017-01-30T14:13:40Z | |
dc.date.available | 2017-02-13T18:50:53Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:38:14Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Las revistas científicas continúan siendo el canal de comunicación e información más importante para millones de lectores. Sin embargo, reportar información insuficiente ocasiona que la metodología no pueda ser reproducible, los resultados no sean aplicables y el lector no comprenda a cabalidad el trabajo realizado. Por tal motivo, se han diseñado listas de chequeo que proporcionan recomendaciones a autores y editores sobre los aspectos que debe llevar un artículo científico. Objetivo: evaluar la calidad del reporte de los estudios observacionales publicados en las revistas odontológicas colombianas indexadas en la II Actualización de Publindex de 2012. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra correspondió a 132 artículos que fueron seleccionados aleatoriamente y evaluados mediante la declaración STROBE. Como variables se tuvieron en cuenta la adherencia a las recomendaciones, la revista, año y tipo de estudio observacional, entre otras. Se calcularon frecuencias y proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central, posición y dispersión para las cuantitativas. Se usaron las pruebas Chi2o test exacto de Fisher. Resultados: se evaluaron 132 artículos debido a que seis no cumplieron con los criterios de inclusión. Las secciones que más se adherían a las recomendaciones fueron “título y resumen” e “introducción”. Las que menos lo hicieron fueron “métodos” y “resultados”. Conclusión: se encontró una baja calidad del reporte de los artículo evaluados al observar un cumplimiento promedio de 14,7 ± 2,4 [IC 95% 14,3 - 15,1] | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.sponsorship | Rodríguez Gómez, Martha Juliana, Director | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/1649 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga (Colombia) Universidad Santo Tomás. Facultad de Odontología | eng |
dc.publisher.program | Pregrado Odontología | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Calidad | eng |
dc.subject.proposal | Publicaciones de revistas | eng |
dc.subject.proposal | Estudios observacionales | eng |
dc.subject.proposal | Artículos | eng |
dc.title | Calidad del reporte de los estudios observacionales publicados en las revistas odontológicas Colombianas indexadas en Publindex desde 2006 hasta 2013 | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |