El papel del egresado de la facultad de contaduría pública de la universidad Santo Tomás, en el área Metropolitana de Bucaramanga

dc.contributor.advisorChía Suárez, María Ana Martina
dc.contributor.authorHiguera García, Walther Adolfo
dc.contributor.authorQuintero Rueda, Lorena
dc.contributor.authorJaimes Hernández, Gesly Yorlet
dc.contributor.authorAngarita Villamizar, Leidy Johana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2017-08-28T17:05:19Z
dc.date.available2017-08-28T17:05:19Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se reconoce la importancia que tiene el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás y en especial la que corresponde a proyección social, en la cual el grupo investigador toma una parte fundamental como son los egresados, y centra el análisis, interpretación y actualización de la información sobre los egresados de Facultad de Contaduría Pública en su programa de pregrado. El análisis reflexivo de los resultados que se generaron en el trabajo investigativo en relación a la evaluación del papel del egresado contador público tomasino en el área metropolitana de Bucaramanga, justifican la continuidad en la oferta del programa de Contaduría Pública por parte de la universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. Asimismo, considera el grupo investigador pertinente, dar continuidad permanente en actualización de esta temática investigada puesto que permite mayor vinculación de sus egresados procurando además su actualización permanente y la participación en el proceso de actualización del currículo y del plan de estudios acorde con las necesidades empresariales y sociales, como también lograr un mayor acercamiento de la universidad con el sector real productivo y la sociedad en general. Fue posible contar en este proceso investigativo con el apoyo tanto e directivos de la universidad, administrativos, egresados y docentes, quienes realizaron un aporte muy valioso para lograr ejecutar el proyecto. A través de encuestas aplicadas tanto a egresados como a empresarios, una vez tabuladas, se estableció un juicio y un criterio para poder obtener las conclusiones necesarias. Como en toda investigación se presentaron dificultades en el proceso, pero con esfuerzo, disciplina y dedicación fue posible lograr avanzar de manera decidida y con la finalización del proyecto se puede considerar que se cumplieron los objetivos establecidos en el proyecto con el fin de lograr mayor fortalecimiento de la Facultad de Contaduría Pública. Ahora bien, En la investigación se revisaron antecedentes y se encontraron aportes a través de un proyecto de investigación fue desarrollado en el año 2007 en la seccional Bucaramanga, por parte de un grupo de investigadores conformado por Luis Eusebio Valdivieso Rodríguez , Elizabeth Lozano Vera y Jairo René Mantilla Cala, quienes en calidad de docentes adscritos a este programa de pregrado hicieron un aporte a la investigación con la investigación titulada: “Evaluación del impacto en la región, de los egresados de la facultad de contaduría pública de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga” . La información consignada en esos antecedentes muestra los índices de competencias que debe tener el profesional en Contaduría Pública de la USTA para lograr un posicionamiento significativo en el campo laboral, igualmente busca suplir las necesidades de los empresarios acorde a las nuevas regulaciones legales, civiles, contables, fiscales en relación a las implementación de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), contribuyendo a fijar políticas generales a nivel institucional tanto en la seccional como en otras sedes nacionales y a nivel de la facultad, sirviendo de fundamento además para la actualización de los programas y sus contenidos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00230
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/4734
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programPregrado Contaduría Públicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembContabilidadspa
dc.subject.lembEducación fundamentalspa
dc.subject.lembCompetencia en educaciónspa
dc.subject.proposalReacreditaciónspa
dc.subject.proposalGlobalizaciónspa
dc.subject.proposalInternacionalizaciónspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.titleEl papel del egresado de la facultad de contaduría pública de la universidad Santo Tomás, en el área Metropolitana de Bucaramangaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HigueraGarciaWaltherQuinteroRuedaLorenaJaimesHernandezGeslyLeidyAngaritaVillamizar2017.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Apéndice A - Encuesta Egresados.pdf
Tamaño:
507.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1. Encuesta egresados
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Apéndice B - Encuesta Empresarios.pdf
Tamaño:
362.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2. Encuesta empresarios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: