Análisis sociolingüístico en la interacción comunicativa de un grupo de hablantes pertenecientes a la Policía Nacional en Bogotá

dc.creatorRodríguez, Sandra Milenaes
dc.date2010-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:58:41Z
dc.date.available2025-02-05T17:58:41Z
dc.descriptionDiferentes componentes sociales y lingüísticos pueden ser analizados en una comunidad de habla con el propósito de evidenciar una interacción comunicativa dinámica y particular entre los hablantes, especialmente entre quienes no solamente comparten la misma lengua, sino que también tiene el mismo comportamiento sociolingüístico en virtud de sus actividades laborales. Esta es una situación clara y observable entre miembros de la Policía Nacional en Bogotá- Colombia.Palabras clave: Sociolingüística, interacción comunicativa, comunidad de habla, actividades laborales.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/291
dc.identifier10.15332/s1657-107X.2010.0002.06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64901
dc.languagespa
dc.publisherCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/291/489
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 3 No. 2 (2010)en
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 3 Núm. 2 (2010)es
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 3 n. 2 (2010)pt-BR
dc.source2500-5421
dc.source1657-107X
dc.titleAnálisis sociolingüístico en la interacción comunicativa de un grupo de hablantes pertenecientes a la Policía Nacional en Bogotáes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos