Insumo para el abordaje de las representaciones sociales de los empresarios: inclusión y trabajo decente sobre las mujeres que reciben pago por actividad sexual
dc.contributor.author | Moreno Garzón, Luis Fernando | spa |
dc.contributor.author | Contreras Cuesta, Jairo Enrique | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000779679 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352021 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=uZJiHXsAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8928-7084 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4419-915X | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-30T21:17:45Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-30T21:17:45Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06 | spa |
dc.description | El objetivo de este texto consiste en presentar y definir las categorías trabajo y derechos humanos, que permita identificar las representaciones sociales de los empresarios que están vinculados al Pacto Global Colombia (PG) y al Global Reporting Initiative (GRI). En el encuadre general, se resalta la posibilidad del cambio de actividad de las personas dedicadas a recibir pago por la actividad sexual, por otras, resultado de una gestión integral empresarial, en conexión con el trabajo decente y los derechos humanos, relacionados con los programas de inclusión en el marco de RSE, para el cumplimento de los ODS, que permitiría identificar en la cultura del empresario, su interés por ofrecer alternativas laborales a las mujeres dedicadas a esta actividad. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Moreno, L. F., & Contreras, J. E., (S.F.) Insumo para el abordaje de las representaciones sociales de los empresarios: inclusión y trabajo decente sobre las mujeres que reciben pago por actividad sexual Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01334 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27548 | |
dc.relation.references | Global Reporting Initiative. (2011-1). GRI e ISO 26000: cómo usar la guía del GRI en combinación con la norma ISO 26000. Universidad Católica de Chile, Vincular & Giz. Recuperado de: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-GRI-ISO-Linkage-Document-UpdatedVersion.pdf | spa |
dc.relation.references | ----------------------- (2011-2). Guía para elaboración de memorias de sostenibilidad. Recuperado de: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina, N. 2015. Los objetivos de desarrollo sostenible ; el escenario para una gerencia responsable del cuidado. Medellín. Centro de Pensamiento Social. No.23 | spa |
dc.relation.references | Cuéllar, A. (2012). Un mundo sin cárceles es posible, de Alejandro Gómez Jaramillo. Crítica Penal y Poder, Query date: 2020-06-02 13:52:18. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=gskIDR8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=gskIDR8AAAAJ:XiVPGOgt02cC | spa |
dc.relation.references | Cuéllar, A. F. (2012). Recensión a: Un mundo sin cárceles es posible. De A. Gómez Jaramillo. Crítica Penal y Poder, 2012, num. 2, p., Query date: 2020-06-02 13:52:18, 201-203. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, A. (2018). Populismo, obediencia y divergencia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(1), 33-48. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, A Gomez. (2002). ¿La hora zanahoria¿. Análisis crítico de la ley zanahoria y sus consecuencias en materia de seguridad ciudadana. El sentido Comun, 1(Query date: 2020-06-02 13:52:18), 10-10. | spa |
dc.relation.references | Montes, R. V., & Jaramillo, A. G. (2018b). Life imprisonment and predicting behavior. An analysis on crime asainst minors and penal policy in Colombia. Revista republicana, Query date: 2020-06-02 13:52:18, 241-263. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Women | spa |
dc.subject.keyword | Sexual activity | spa |
dc.subject.keyword | Social problems | spa |
dc.subject.keyword | Human rights | spa |
dc.subject.keyword | Women's rights | spa |
dc.subject.keyword | Crimes against women | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.subject.lemb | Derechos de la mujer | spa |
dc.subject.lemb | Delitos contra la mujer | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Actividad sexual | spa |
dc.subject.proposal | Problemas sociales | spa |
dc.title | Insumo para el abordaje de las representaciones sociales de los empresarios: inclusión y trabajo decente sobre las mujeres que reciben pago por actividad sexual | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 6. WORKING PAPER INSUMOS PARA EL ABORDAJE DE LAS RS DE LOS EMPRESARIOS 15 de noviembre 2 (1).pdf
- Tamaño:
- 322.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: