Co-construcción de la práctica de aula de ciencias sociales desde una perspectiva etnoeducativa Afrocolombiana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo es producto de un ejercicio de investigación/intervención en el marco de la Maestría en Didáctica de la Universidad Santo Tomás, tuvo su aplicación en el área de ciencias sociales, la orientación epistemológica de la investigación es el pensamiento sistémico y el pensamiento complejo, de acuerdo con Capra, por sistema, se entiende un “todo integrado cuyas propiedades esenciales surgen de las relaciones entre sus partes”. En tanto que el pensamiento sistémico se refiere a “la comprensión de un fenómeno en el contexto de un todo superior” (Capra,1998, p, 47) a través de este paradigma se buscó comprender la práctica de aula, desde una perspectiva etnoeducativa afrocolombiana, su relación con el proceso de enseñanza- aprendizaje y las competencias ciudadanas, teniendo en cuenta una mirada integradora y globalizadora, que podría denominarse holística.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia