Estrategia audiovisual para reforzar enseñanza de autocuidado bucal en clínica del niño I universidad Santo Tomás
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
OBJETIVO: Aplicar una estrategia audiovisual, para reforzar conocimientos sobre autocuidado en salud bucal para niños ente los 4 a 8 años de edad, que asisten a la Clínica Integral del Niño I de la Universidad Santo Tomás.
METODOLOGÍA: Estudio cuasi-experimental de antes y después, sin grupo control. De un universo de 213 niños que asistieron a la Clínica Integral del Niño I, en el segundo periodo de 2014. El tamaño de la muestra fue de 30 niños, que asistieron a la Clínica Integral del Niño I en el primer periodo de 2015. Para la obtención de los datos se utilizó un instrumento tipo encuesta en modo entrevista con el propósito de obtener información de los conocimientos que los niños tenían antes y después de ver el material educativo. Para la encuesta se realizó una prueba piloto con el fin de evaluar las preguntas, la comprensión y la adecuación de las respuestas. Para los resultados se utilizó el coeficiente estadístico Chi2 para el análisis bivariado procesado en la base de datos SPSS 21.
RESULTADOS: Para promocionar el autocuidado de la salud bucal, en niños ente los 4 a 8 años de edad, que asisten a la Clínica Integral del Niño I en la Universidad Santo Tomás, se diseñó y aplicó un vídeo educativo. La muestra estuvo conformada por 30 niños entre los 4 a 8 años de edad. La edad de mayor prevalencia estuvo entre los 7 y 8 años (30%) cada uno. Los conocimientos que tenían los niños respecto a la higiene oral antes de ver el vídeo eran: buenos, (14 niños), Regulares, (13 niños), malos, (3 niños). Se procedió a los 8 días después de la aplicación del vídeo, a realizar la segunda entrevista a los niños de manera individual, Los conocimientos después de visto el vídeo resultaron ser: Buenos, (24 niños), regulares, (4 niños), malos, (2 niños). En definitiva 24 niños reforzaron su nivel de conocimiento.
Abstract
OBJECTIVE: Apply an audiovisual strategy to strengthen knowledge on oral health self-care for the children being 4-8 years old, who attend childhood clinic I in Santo Tomas University.
METHODS: A quasy-experimental approach before and after the audiovisual exposition. Without group of control. A universe of 213 children attending the pediatric clinic in the second period of 2014, was calculated the sample size of 30 children that attended the pediatric clinic I in the period of 2015. The selection of this sample was possible thanks to the calculation realized in the program EPI-INFO version 3.2.2 of 2004 in the subprogram “Stata. One survey instrument was used for data collection in mode of interview to get the data of the knowledge that children had before and after watching the instructional video. To validate a survey format was realized a pilot test in order to assess the questions, understanding and adequacy of responses. For results was used the Chi2 statistical coefficient for bivariate analysis processed with database in SPSS 21.
RESULTS: The knowledge children had about oral hygiene before watching the video was: good, (14 children), Regular, (13 children), bad, (3 children). The knowledge of children after seen the video, seemed to be: Good, (24 children), regular, (4 children), bad, (2 children). Definitely 24 children of the sample size changed their level of knowledge.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Useda Useda, M. A. Becerra Becerra, A. M. (2017). Estrategia audiovisual para reforzar enseñanza de autocuidado bucal en clínica del niño I universidad Santo Tomás. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia