El “yo” en Husserl, motivo para una fenomenología en Colombia

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2261
10.15332/s0120-8462.2005.0092.04
10.15332/s0120-8462.2005.0092.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Cuando proponemos el “yo” en E. Husserl como horizonte común de los intereses filosóficosde Danilo Cruz Vélez y Daniel Herrera Restrepo, estamos recayendo sobre elproblema que ha motivado las más diversas investigaciones en la historia de la filosofía,problema que puede reconocerse igualmente como primordial en la obra del filósofoalemán. El punto de partida será, por supuesto, ese “yo puro” que da ocasión a Husserlpara señalar los pormenores de la correlación sujeto-objeto, concebida por él como elproblema central de la fenomenología. Además de la profunda resonancia que D. CruzVélez y D. Herrera han conseguido dar a la obra de Husserl en nuestro medio, ¿a quéestamos tentados cuando intentamos poner en situación su trabajo en relación con elproblema del “yo”? Más allá de los elogios y reconocimientos a su labor, la presenteexposición se propone elevar una consulta en tomo a las afinidades y diversidades de lasexégesis filosóficas.