Enseñanza para la comprensión de los saberes propios de las ciencias naturales. La experiencia de quinto de primaria de la Institución Educativa San Isidro de Chochó de Sincelejo-Sucre.

dc.contributor.advisorJiménez, David Andrés
dc.contributor.authorLorduy Díaz, Andrea Patricia
dc.contributor.authorGaray Contreras, María Elisa
dc.contributor.authorMéndez Buelvas, Wilfredo Enrique
dc.contributor.authorViloria Oviedo, Anibal
dc.contributor.authorTorres Villadiego, Rodrigo Rafael
dc.contributor.authorVergara Gómez, Joe de Jesús
dc.contributor.authorVilora Oviedo, Anibal Segundo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2017-10-18T20:12:17Z
dc.date.available2017-10-18T20:12:17Z
dc.date.issued2017-09
dc.descriptionA la escuela del presente siglo le asiste una enorme responsabilidad de acompañar y orientar competencias, saberes y habilidades que le permitan al estudiante responder a los avances y retos del desarrollo científico, tecnológico y de la vida en sus diversas facetas. Además, la formación en específico propiciada por los docentes del área de las ciencias naturales, con respecto a la apropiación de los conocimientos y a la búsqueda de nuevas verdades, requiere del fortalecimiento ingente de programas, enfoques y estrategias; que posibiliten la consolidación de una cultura científica en el niño(a) o joven, articulada a formas comprensivas y explicativas de admitirlo. En ese sentido, es importante destacar a Macedo (2009, p. 9), quien en su discurso ante UNESCO sostiene que: “la educación de base debería asegurar la adquisición de una cultura científica, ampliada y reforzada en la educación secundaria en el marco de una educación para todos, que contribuya a la formación de los alumnos –futuros ciudadanos y ciudadanas– para que sepan desenvolverse en un mundo marcado por los avances científicos y tecnológicos. y para que sean capaces de adoptar actitudes responsables, tomar decisiones fundamentadas y resolver problemas cotidianos”.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9520
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembCiencias naturales estudio y enseñanzaspa
dc.subject.lembEnseñanza primariaspa
dc.subject.lembInnovación curricularspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalCiencias naturalesspa
dc.subject.proposalComprensión de saberesspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalDerechos básicos de aprendizajespa
dc.subject.proposalSecuencia didácticaspa
dc.titleEnseñanza para la comprensión de los saberes propios de las ciencias naturales. La experiencia de quinto de primaria de la Institución Educativa San Isidro de Chochó de Sincelejo-Sucre.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LordyAndrea2017.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: