Metáforas visuales en las personas sordas: un análisis descriptivo de sus complejas interpretaciones en contextos educativos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente investigación tuvo su desarrollo en la Institución Federico García Lorca, ubicada en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad Quinta de Usme. Se buscó indagar desde el punto descriptivo, como la comunidad sorda conciben e interpretan metáforas visuales cuyo contenido apunta a la exigencia de un conocimiento bicultural para lograr una exégesis apropiada, para esto se tuvo en cuenta autores tales como: Spradley, Vasilachi, Sandin, y Nietzsche; a partir de sus citaciones teóricas y las narraciones hechas por los actores de la investigación, estudiantes sordos, jóvenes sordos y Modelos Lingüísticos , se logró alcanzar el objetivo general de la investigación: Comprender cómo la interacción intercultural y social o la falta de esta favorece en el desarrollo del lenguaje en las personas sordas, o por el contrario dificulta los procesos de una comprensión compleja de lo notado en la realidad. La investigación contiene un corte cualitativo, se trabajó como método investigativo el descriptivo, utilizando como estrategias grupos focales, entrevistas y filmaciones correspondientes a las mencionadas. Para el análisis de la información se tuvo en cuenta las siguientes categorías: desarrollo del lenguaje, la interacción social y las prácticas culturales.

Abstract

The present research was developed in the institution FEDERICO GARCÍA LORCA,located in Bogotá D.C. in the fifth locality of USME. This research pretended to inquire through an ethnographical view (deaf community) the way they conceive and make an interpretation of visual metaphors, in which the content points to the exigency of a bicultural knowledge for obtaining an appropriate exegesis. The authors taken into account for this are: Spradley, Vasilachi, Sandin and Nietzsche. From their theoric quotations and the narration made by the actors of the investigation, deaf students, deaf young people and Linguistic Models, it was possible to get the general objective of the investigation: to comprehend how the social and bicultural interaction or its missing helps the language development of deaf people, or in the other side it creates a difficulty of the process for an abstract comprehension of reality. The investigation contains a qualitative aspect; the ethnographic searching method was applied, using as strategies focal groups, interviews and respective videos according to the mentioned ones. For the analysis of the information the next categories were considered: language development, social interaction and cultural practices.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia