El Documento Electrónico de Transporte Marítimo. Una Aproximación Desde la Legislación Colombiana
Cargando...
Fecha
2019
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Históricamente la actividad marítima ha sido considerada de gran importancia para el
desarrollo de las naciones y es por ello tal vez que la actividad ha sido regulada desde tiempos
inmemorables. Desde la Lex Rhodia de lactu, pasando por el consulato del mare y el Código
Marino de Wisby buena parte de la regulación concerniente al comercio internacional se ha
dedicado a la regulación del transporte marítimo (Rodríguez Fernández, 2009, p. 458). A
nivel mundial los países se han venido preocupando por regular el comercio marítimo, pues
esta industria registra un fuerte crecimiento.
En Colombia, a comienzos de los años noventa se inició el proceso de apertura
económica, el cual transformó por completo los índices de importación y exportación que se
habían registrado en el país por varias décadas.
Abstract
Historically, maritime activity has been considered of great importance for the development of nations, and perhaps this is why it has been regulated since time immemorial. From the Lex Rhodia of Actu, to the Consulate of the Sea, and the Wisby Marine Code, much of the regulation concerning international trade has been dedicated to the regulation of maritime transport (Rodríguez Fernández, 2009, p. 458). Worldwide, countries have been concerned with regulating maritime trade, as this industry has seen strong growth. In Colombia, at the beginning of the 1990s, the process of economic liberalization began, which completely transformed the import and export indices that had been recorded in the country for several decades
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Granados Becerra, J. C. (2019). El documento electrónico de transporte marítimo. una aproximación desde la legislación colombiana. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia