Caracterización de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en el servicio de odontología de la E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizares

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-01-14

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: Las patologías pulpares y periapicales son diagnósticos frecuentes en la consulta diaria que pueden estar acompañadas de dolor con una alta prevalencia. Objetivo: Caracterizar las patologías pulpares y periapicales de los pacientes atendidos en el servicio de odontología de la E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizares sede principal Ocaña, durante el período julio de 2020 a marzo de 2021. Método: Se realizo un estudio observacional analítico de corte transversal. Se evaluaron 191 historias clínicas de los pacientes atendidos e intervenidos en el periodo comprendido entre julio de 2020 a marzo de 2021 realizando un análisis univariado y bivariado. Resultados: El 13% de los pacientes presentaban compromiso sistémico, manifestaron dolor un 51% y la principal causa de atención fue la caries dental con un 94%; El grupo etario que se analizó oscilaba entre 0 a 99 años de edad donde el rango más común fue de 20 -39 años, siendo en su mayoría mujeres en un 73%. El diagnostico más prevalente fue la pulpitis irreversible sintomática con un 35%, siguiéndole la pulpitis reversible con un 26%; El grupo de diente más predominante al momento de presentar patologías pulpares y periapicales son los molares superiores con un 33%. Conclusión: A través del presente estudio se concluye que la patología más prevalente en el servicio de odontología de la ES.E Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, en el periodo comprendido entre julio de 2020 a marzo de 2021 es la pulpitis irreversible sintomática con una mayor incidencia sobre la población femenina, una mayor presencia en edades que oscilan de los 20 a los 39 años de edad; la causa etiológica más frecuente fue la caries dental evidenciando un mayor compromiso en los dientes molares superiores con relación al resto de piezas dentales evaluadas.

Abstract

Introduction: Pulp and periapical pathologies are frequent diagnoses in the daily consultation that can be accompanied by pain with a high prevalence. Objective: To characterize the pulp and periapical pathologies of the patients treated in the dentistry service of the E.S.E. Emiro Quintero Cañizares Hospital, headquarters in Ocaña, during the period July 2020 to March 2021. Method: A cross-sectional analytical observational study was carried out. 191 medical records of the patients seen and operated on in the period from July 2020 to March 2021 were evaluated by performing a univariate and bivariate analysis. Results: 13% of the patients presented systemic compromise, 51% manifested pain and the main cause of attention was dental decay with 94%; The age group that was analyzed ranged from 0 to 99 years of age, where the most common range was 20 -39 years, the majority being 73% female. The most prevalent diagnosis was symptomatic irreversible pulpitis with 35%, followed by reversible pulpitis with 26%; The most predominant group of teeth at the time of presenting pulp and periapical pathologies are the upper molars with 33%. Conclusion: Through this study it is concluded that the most prevalent pathology in the dentistry service of the ES.E Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, in the period from July 2020 to March 2021 is symptomatic irreversible pulpitis with a greater incidence on the female population, a greater presence in ages ranging from 20 to 39 years of age; the most frequent etiological cause was dental decay, showing a greater compromise in the upper molar teeth in relation to the rest of the teeth evaluated.  

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gutiérrez Ortiz, T. C., Parada Acevedo, S. A., y Rodríguez Grajales, G. J. (2022).Caracterización de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en el servicio de odontología de la E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizares. . [Tesis de especialización].Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons