Education: the key to human development. A perspective from real education

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1280
10.15332/s0120-8454.2013.0082.03
10.15332/s0120-8454.2013.0082.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This paper presents some reflections on the current situation of education and its relations with the social, and notes, from a situated perspective, the importance that humanities acquire in the comprehensive training of the subjects. For this, the situation is described from a socio-historical perspective; significant and outstanding contributions by the humanities are revalued and some projections into the future are discussed. Also, this paper shares some ideas or guiding principles for a full approach to teaching and learning, at different levels and types of the education system, especially higher education. These principles are designed as a pedagogical and curriculum alternative that helps thinking of education as the key to human development. In this context, and from a valid dialogue, issues related to learning to learn, learning to live and learning to do are presented from the perspective of real education, conceived not as a theory but as a holistic and integrated approach, a horizon of possibilities that is displayed as an alternative to overcome the fragmentationof knowledge and practices in formal educational settings.
En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la situación actual de la educación en sus relaciones con lo social, y se señala, desde una perspectiva situada, la importancia que adquieren las humanidades en la formación integral de los sujetos. Para ello, se describe la situación desde una mirada sociohistórica, se revalorizan los aportes significativos y relevantes de las humanidades y se enuncian algunas proyecciones hacia futuro. Asimismo, en este artículo se comparten algunas ideas o principios rectores para un abordaje pleno de la enseñanza y el aprendizaje, en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, especialmente en la educación superior. Esto principios se conciben como alternativa pedagógica y curricular que ayuda a pensar lo educativo en clave del desarrollo humano. En este marco, y a partir de un diálogo argumentado, se presentan cuestiones relacionadas con el aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a emprender, desde la perspectiva de la educación auténtica, concebida no como una teoría, sino como un enfoque integral e integrado, un horizonte de posibilidades que se visualiza como alternativa para superar la fragmentación de los saberes y prácticas en los contextos educativos formales.
En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la situación actual de la educación en sus relaciones con lo social, y se señala, desde una perspectiva situada, la importancia que adquieren las humanidades en la formación integral de los sujetos. Para ello, se describe la situación desde una mirada sociohistórica, se revalorizan los aportes significativos y relevantes de las humanidades y se enuncian algunas proyecciones hacia futuro. Asimismo, en este artículo se comparten algunas ideas o principios rectores para un abordaje pleno de la enseñanza y el aprendizaje, en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, especialmente en la educación superior. Esto principios se conciben como alternativa pedagógica y curricular que ayuda a pensar lo educativo en clave del desarrollo humano. En este marco, y a partir de un diálogo argumentado, se presentan cuestiones relacionadas con el aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a emprender, desde la perspectiva de la educación auténtica, concebida no como una teoría, sino como un enfoque integral e integrado, un horizonte de posibilidades que se visualiza como alternativa para superar la fragmentación de los saberes y prácticas en los contextos educativos formales.