Incidencia de los movimientos sociales de mujeres en la elaboración de política pública con enfoque diferencial de género en el departamento del Meta

dc.contributor.advisorDuque Ayala, Corina
dc.contributor.authorArango Restrepo, Álvaro
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000790290spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=iGcnOmMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=kgYGL0oAAAAJ&hl=es
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1922-0647spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-12-12T18:21:41Z
dc.date.available2018-12-12T18:21:41Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl Estado Social de Derecho en su más amplia concepción, debe establecer y garantizar en Colombia, el ejercicio democrático de sus ciudadanos a través de espacios de participación y deliberación que permitan la discusión en torno a la efectividad de derechos y prerrogativas. Por tanto, es precisa la inclusión de las mujeres como grupo determinado de la sociedad civil en la discusión de decisiones gubernamentales que las afecten. Teniendo en cuenta lo anterior, con este informe se establecen los lineamientos y nivel de correspondencia entre la creación de políticas públicas y la participación activa de las mujeres en el Departamento del Meta, a partir de mecanismos reales de participación con enfoque diferencial.spa
dc.description.abstractThe Social Rule of Law in the broadest sense must establish and guarantee in Colombia, the democratic exercise of its citizens through opportunities for participation and deliberation that allow discussion of the effectiveness of rights and prerogatives. Therefore, it is precisely the inclusion of women as a specific group of civil society in the discussion of governmental decisions that affect them. Given the above, this report establishes guidelines and levels of correspondence between the creation of public policies and active participation of women in the Department of Meta, based on real mechanisms of participation set by a differential approach.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationIncidencia de los movimientos sociales de mujeres en la elaboración de política pública con enfoque diferencial de género en el departamento del Metaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00213
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicM.P.D A66in 2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14690
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesAlberti Giorgio y Villena José. 2014. Movimientos e instituciones y la calidad de la democracia. Análisis de casos en América Latina y la Unión Europea. Pág. 32-33. Recuperado de: www.octaedro.com/downloadf.asp?m=16053.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. 1994. Ley 134 de 1994. Exposición de motivos de la Ley que regula los Mecanismos de participación ciudadana. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7383#0spa
dc.relation.referencesAlfama Eva, Neus Miró, Marc Martí, Laura Giménez, Anna Obradors, Robert González (IGOP- UAB). Género y movimientos sociales: la participación de las mujeres en la Plataforma en Defensa del Ebro.VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración: Democracia y Buen Gobierno. 2009. Pág. 2 -12. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/180/Genero_y_Movimientos_sociales.pdfspa
dc.relation.referencesAmenta, Edwin y Neal Caren. 2004. The Legislative, Organizational, and Beneficiary Consequences of State-oriented Challengers. En The Blackwell Companion to Social Movements, editado por David Snow, Sara A. Soule y Hanspeter Kriesi, 461-488. Oxford: Blackwell Publishing. Recuperado de: http://www.socsci.uci.edu/~ea3/Amentaetal.ars.2010.pdfspa
dc.relation.referencesAlta Consejería Presidencial para la equidad de la mujer. 2012. Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-genero.pdf Alta Consejería Presidencial Para La Equidad De La Mujer. 2014. Orientaciones Para La Territorialización De La Política Pública Nacional De Equidad De Género Para Las Mujeres. Marta L. Tamayo Rincón. Colombia.spa
dc.relation.referencesAyala Sánchez, A. (2012). Democracia en la era digital. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesBenavente R., María C., Valdés B., Alejandra. Políticas Públicas Para La Igualdad De Género. 2014. Un Aporte A La Autonomía De Las Mujeres. Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (CEPAL). Santiago De Chile.spa
dc.relation.referencesBoron, Atilio A. y Lechini, Gladys. 2006. Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. 1a ed. - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Pág. 228.spa
dc.relation.referencesBobbio, Norberto. 1984. El futuro de la democracia. Política y derecho. México. Fondo de Cultura Económica. Pág. 34.spa
dc.relation.referencesBobbio, Norberto. 1985. Por una teoría general de la política. Estado, Gobierno y Sociedad. Fondo de cultura económica. Pág. 43spa
dc.relation.referencesCifuentes P., 2009, María Rocío. La Investigación Sobre Género Y Conflicto Armado. Revista eleuthera. Volumen 3, Enero - Diciembre 2009, págs. 127-164. http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera3_5.pdfspa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-406 de 1992 M.P. Ciro Angarita Barón.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-150 de 2015. M.P. Mauricio González Cuervo.spa
dc.relation.referencesCortina, Adela. 1998. Sociedad Civil. En: A. Cortina (Ed.), 10 palabras claves en Filosofía Política. Navarra: Verbo Divino. Pág. 8.spa
dc.relation.referencesCortina, A. 2010. Las raíces éticas de la democracia. Acto de apertura de la XXVI edición de la Universitat d'Estiu de Gandia (pág. 48). Valencia: Universitat de Valencia. Servei de Publicacions.spa
dc.relation.referencesCongreso Visible. 2015. Análisis del proyecto de Ley. Recuperado de: http://congresovisible.org/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-dictan/6505/#tab=0 )spa
dc.relation.referencesDahl, R. (2004). La Democracia. Posdata: Revista de Reflexión y Análisis Político, 45.spa
dc.relation.referencesDewey, J. (1981). My Pedagogic Creed. Chicago: University of Chicago.spa
dc.relation.referencesDinkelaker, A. (28 de Junio de 1997). The New Frontier in Democratic Theory and Practice: Organizational Forms that Simultaneously Optimize Autonomy & Community. Obtenido de http://quadrant4.org/thesis/chapter1b.htmlspa
dc.relation.referencesFeminismo en la Conferencia. 1928. Movmientos de mujeres y participación política en Colombia. El tiempo. Pág. 17-2. Recuperado de: http://www.ub.edu/SIMS/pdf/HistoriaGenero/HistoriaGenero-04.pdfspa
dc.relation.referencesFraser, Nancy. 1996. ¨Esferas Públicas, genealogías y órdenes simbólicos ¨en Iustitia Interrupta, Bogotá: Siglo del Hombre, 1997 pág. 100.spa
dc.relation.referencesFraser, Nancy. 1996a, “Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de la justicia del género”, Revista Internacional de Filosofía Política, Núm. 8, pp. 18-40.spa
dc.relation.referencesFeenstra, Ramón A. 2006. “El concepto de sociedad civil En El pensamiento de Michael Walzer”. Jornades de Foment de la Investigació. Universitat Jaume I . Recuperado de : http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi12/21.pdfspa
dc.relation.referencesGarza, Rafael. 2011. Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque multidimensional. Estudios Políticos, México. Pág. 113-116 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-16162011000100007&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesGiugni, Marco. 1998a. Was It Worth the Effort? The Outcomes and Consequences of Social Movements. Annual Review of Sociology 24: 371-393. Recuperado de: http://www.rochelleterman.com/ComparativeExam/sites/default/files/Bibliography%20and%20Summaries/Giungi%201998.pdfspa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. 2014. Secretaria de la mujer y la equidad de género. Informe: primer año de implementación de política pública de equidad de género para las mujeres del meta 2012-2023. Andrea del pilar verdugo parra.spa
dc.relation.referencesHabermas, Jürgen, 1998. ¨ La sociedad civil y sus actores, la opinión pública y el poder comunicativo¨ en Facticidad y Validez”. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesHabermas, Jürgen. 1998. ¨ El papel de la jurisdicción y jurisprudencia constitucional en la comprensión liberal, en la comprensión republicana y en la comprensión procedimental de la justicia”. Facticidad y Validez, Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesHabermas,Jürgen. 1998 . Papel de la sociedad civil. Facticidad y validez. Valladolid. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesHoyos,Vasquez. Guillermo. 1997. Democracia y derecho. El debate entre Habermas y Rawls. Revista Derecho del Estado Nº 7, diciembre 1999spa
dc.relation.referencesHorn, Jessica. 2013. Género y movimientos sociales. Informe General. Bridge-Development - Gender. Pág. 25 Recuperado de : http://docs.bridge.ids.ac.uk/vfile/upload/4/document/1402/Género%20y%20movimientos%20sociales%20Informe%20general.pdfspa
dc.relation.referencesHoutart, François. 2005. Los movimientos sociales en el mundo. Agenda latinoamericana. Año: 2005. Recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=151spa
dc.relation.referencesJolly, Jean- François. Lo público y lo local: gobernancia y políticas públicas. Seminario internacional sobre el Fenómeno Administrativo Público. Mesa Temática Concepción de lo Público y Esquemas de Administración Pública. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá. 2002.spa
dc.relation.referencesKlandermans & Tarrow. 1998. Constructivismo social. Mobilization into Social Movements: Synthesizing the European and the American approach. In: Bert Klandermans, Hanspeter Kriesi & Sidney Tarrow (Eds.) From Structure to Action. Greenwich, Conn. JAI-Press.spa
dc.relation.referencesKeane, John. 1992. Democracia y sociedad civil. Madrid. Ed. Alianza Universidad de Madrid.spa
dc.relation.referencesLuna, Lola G. 2006. Mujeres y movimientos sociales. Historia de la mujer en España y América. . Ed. Cátedraspa
dc.relation.referencesLuxemburgo, Rosa. 1984. Problemas de organización de la socialdemocracia rusa. Teoría marxista del partido político, México. Pág. 45.spa
dc.relation.referencesMancero, Monica. 2010. Las principales teorías sobre los movimientos sociales. Ciencia, política y poder. Flacso, Ecuador. Pág. 174. Recuperado de: http://www.researchgate.net/profile/Paul_Cisneros/publication/258244449_La_construccin_de_sustentabilidad_ambiental_como_un_problema_de_gobernanza/links/0046352792474a4446000000.pdfspa
dc.relation.referencesMartí, Salvador. 2004. Los movimientos sociales en el mundo globalizado. América latina hoy: Revista de ciencias sociales, ISSN 1130-2887, VOL. 36. Págs. 79-100 Recuperado de: http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1033&context=salvador_martiipuigspa
dc.relation.referencesMejía Quintana, Oscar. 2006. “La norma básica como problema iusfilosófico. Tensiones y aporías del positivismo y las apuestas Pospositivistas de superación” en Numas Gil (compilador), Filosofía del Derecho y Filosofía Social (Memorias Tercer Congreso Nacional), Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. 2013. Informe Nacional. Cumplimiento del Consenso de Brasilia. Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales. Recuperado de: http://www.cepal.org/12conferenciamujer/noticias/paginas/7/49917/Informe_COLOMBIA_Vfinal.pdfspa
dc.relation.referencesMora Fernandez, Montserrat. 2014. Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. Universitat Politécnica de Catalunya. Pág. 5. Recuperado de: http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=8&id=217spa
dc.relation.referencesMüller, Pierre. 1989. Les Politiques Publiques. París. PUF. Col: Thémis, Pág. 7-130.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. 2014. Guía Estratégica Empoderamiento Político De Las Mujeres: Marco Para Una Acción Estratégica América Latina Y El Caribe (2014 – 2017). Irune Aguirrezabal Quijera. Asesora de Liderazgo y Participación Política para las Américas y el Caribe. Recuperado de: http://www.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2014/empoderamiento%20politico%20de%20las%20mujeres%20lac%202014-17%20unwomen.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2012. Matriz de Análisis para identificación de políticas justa de igualdad de género. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. ¿Qué es el enfoque diferencial de género? http://www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_content&view=article&id=2470:ique-es-el-enfoque-diferencial&catid=76:recursosspa
dc.relation.referencesPáez, H.; Ocampo, M. Cristina y Villarreal, Norma. 1989. Protagonismo de Mujer. Organización y Liderazgo Femenino en Bogotá, PRODEMOCRACIA, Fundación Friedrich Naumann, Bogotá. Pág. 9. Recuperado de: http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/colombia/orga-1.htmspa
dc.relation.referencesPettit, Philip. (1999) ¨Democracia y Disputabilidad ¨ en Republicanismo, Barcelona: Paidos.spa
dc.relation.referencesPrograma Estado de la Nación, 2010. Decimosexto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación. Pág. 343.spa
dc.relation.referencesPrograma Estado de la Nación, 2010. Decimosexto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación. Pág. 343 Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/015/A_Indice_Inf_15.pdfspa
dc.relation.referencesRawls, John. 1996. ¨La idea de una razón pública¨ en El Liberalismo Político. Barcelona: Crítica.spa
dc.relation.referencesRosanvallon . Pierre. 2007. La Contrademocracia, Buenos Aires: Manantial. Pág. 284spa
dc.relation.referencesRawls, John. 1996. ¨La idea de un consenso entrecruzado en El Liberalismo Político”. Barcelona: Crítica.spa
dc.relation.referencesSantamarina Campos, Beatriz. 2008. Movimientos sociales: una revisión teórica y nuevas aproximaciones. Universidad de Valencia. Pág. 118.spa
dc.relation.referencesSartori, G. 1993. ¿Qué es la democracia? México: Tribunal Federal Electoral- Instituto Federal Electoral.spa
dc.relation.referencesTribunal Nacional de Mujeres y DESC. 2005. Bogotá. Pág. 163spa
dc.relation.referencesVillarreal, Norma. 1994. Movimientos de mujeres y participación política en Colombia, 1930-1991. Pág. 67-71. Recuperado en : http://www.ub.edu/SIMS/pdf/HistoriaGenero/HistoriaGenero-04.pdfspa
dc.relation.referencesVirreira Montaño, Sonia. 2009. Movimientos sociales de mujeres. El Feminismo. Buenos Aires. Pág. 94.spa
dc.relation.referencesWalzer, Michael. 1998. “La idea de sociedad civil: Una vía de reconstrucción social”. Madrid. Alianza Editorial. Pág. 385spa
dc.relation.referencesWilliams, John. Movimientos sociales en África: cambios y perspectivas en el siglo XXI. Documentación social 152. Pág. 113. Recuperado de: http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/1003/08%20-%20Movimientos%20sociales%20en%20África,cambios%20y%20perspectivas%20en%20el%20siglo%20XXI.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPolitical participation -- Women -- Colombia.spa
dc.subject.keywordWomen - Political activity -- Meta (Colombia)spa
dc.subject.keywordParticipatory Development - Women in Politicsspa
dc.subject.lembParticipación Política -- Mujeres -- Colombiaspa
dc.subject.lembMujeres-Actividad Política -- Meta -- Colombiaspa
dc.subject.lembDesarrollo Participativo -- Mujeres en la Políticaspa
dc.subject.proposalDemocraciaspa
dc.subject.proposalPolíticas Públicasspa
dc.subject.proposalEnfoque de Generospa
dc.subject.proposalParticipación Ciudadanaspa
dc.subject.proposalMovimientos Socialesspa
dc.titleIncidencia de los movimientos sociales de mujeres en la elaboración de política pública con enfoque diferencial de género en el departamento del Metaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2018alvaroarango.pdf
Size:
943.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
Carta de autorización fray alvaro.pdf
Size:
54.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
cartadeautorización.pdf
Size:
599.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: