¿Colombia compra eficiente frente a las nuevas tecnologías de la información?

dc.contributor.advisorBernal, Giovanni
dc.contributor.authorParra Pamplona, Nydia Giovanna
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-07-28T20:54:50Z
dc.date.available2021-07-28T20:54:50Z
dc.date.issued2021-07-26
dc.descriptionLa tecnología a nivel mundial ha generado una serie de desafíos en aras de minimizar el uso del papel, el represamiento de expedientes y documentos, con la finalidad de desmaterializar todas las etapas que se desarrollan en la contratación; por ello, en el presente artículo se analizará cómo opera el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) y la prueba digital a través de medios electrónicos. Por lo tanto, la contratación estatal no puede concebirse como un conjunto de requisitos y formalidades; ahora con las tecnologías de la información, debe entendérsele como un nuevo reto hacia la búsqueda de la eficiencia en el manejo de recursos y la satisfacción de necesidades en la administración pública, a través de los sistemas de selección prevista en la legislación colombiana.spa
dc.description.abstractTechnology worldwide has generated a series of challenges in order to minimize paper usage and the stack of files and documents, in order to dematerialize all the stages that are developed in hiring; Therefore, this article will analyze how the Electronic System for Public hiring (SECOP) operates and to do its digital test through electronic means. Therefore, state hiring cannot be conceived as a set of requirements and formalities; now with the information technologies, it should be understood as a new challenge towards the search for efficiency in the resources management and the needs fulfillment in the public administration, through the selection systems provided for in the Colombian legislation.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationNydia, P. (2021).¿Colombia compra eficiente frente a las nuevas tecnologías de la información?. trabajo de posgrado. Universidad santo tomas. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35123
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesCaballero, A. G. (2016). La valoración de la evidencia digital en el Código General del Proceso. Ámbito Jurídico.spa
dc.relation.referencesCárdenas, E. R. (2006). Manual de Derecho de Comercio Electrónico y de Internet. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.references(2011). Constitución Poliítica de Colombia. Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesCuervo, M. G. (2012). C-711-2012. Bogotá: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesGarcía, F. A. (2013). Estudios de Derecho Procesal Administrativo. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.spa
dc.relation.referencesIlescas, R. (2001). Dereecho de la Contratación Electrónica. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesLara, M. L. (2018). Elementos y Presupuestos de la Contratción Estatal. Colección Jus Público, 135.spa
dc.relation.referencesLey80. (Julio 28 de 1993). Por la cual se expide el estatuto general de contratación. Bogotá: Diario Oficial N. 41094.spa
dc.relation.referencesLópez, H. A. (2017). Manifestaciones del principio de equivalencia funcional y no discriminación en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad del Cauca, 32.spa
dc.relation.referencesLucas, C. P. (2014). Contratación Pública. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesNacho Alamillo Domingo y Otros. (2016). La Prueba Electrónica. Zaragoza: Juristas con Futuro eBook.spa
dc.relation.referencesParra, D. C. (2019). El Régimen Jurídico de la Contratación Pública Electrónica y los Acuerdo Marco de Precios. Bogotá.spa
dc.relation.referencesReis T. y Jordao E. (2020). Informe Nacional Brasil La Contratación.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2011). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá: Editorial Temis S.A.spa
dc.relation.referencesTejada, H. C. (2013). Algunos apuntes en torno a la prueba. Monitor Estratégico, 78.spa
dc.relation.referencesTransparencia por Colombia. (2019). Primer Informe de Seguimiento de la Acción Pública del Gobierno en Materia Anticorrupción. Bogotá: Corporación Transparencia por Colombia.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordHiringspa
dc.subject.keywordSECOPspa
dc.subject.keywordElectronic System for Public Contractingspa
dc.subject.keyworddigital testspa
dc.subject.keywordelectronic media.spa
dc.subject.proposalContrataciónspa
dc.subject.proposalSECOPspa
dc.subject.proposalSistema Electrónico para la Contratación Públicaspa
dc.subject.proposalprueba digitalspa
dc.subject.proposalmedios electrónicosspa
dc.title¿Colombia compra eficiente frente a las nuevas tecnologías de la información?spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021nydiaparra.pdf
Tamaño:
505.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
373.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización facultad.pdf
Tamaño:
235.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: