Alternativas didácticas para la enseñanza de la comprensión lectora en grado tercero de la i.e. José Agustín Mackencie.

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Jorgespa
dc.contributor.advisorMorera Arévalo, Williamspa
dc.contributor.authorAvendaño Martínez, Armando Antoniospa
dc.contributor.authorCantillo Escorcia, Oswaldo Arturospa
dc.contributor.authorAvila Garcia, Linena Lucía despa
dc.contributor.authorPareja Rivera, Tilson Manuelspa
dc.contributor.authorRangel Izquierdo, Maribelspa
dc.contributor.authorVilardy Señas, Jhonatan de Jesússpa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-02-18T22:47:00Zspa
dc.date.available2019-02-18T22:47:00Zspa
dc.date.issued2018-11spa
dc.descriptionEste proyecto de investigación busca fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora a partir de secuencias didácticas en el grado 3º de la Institución Educativa José Agustín Mackencie sede Abraham Romero Ariza centrado en el uso de textos narrativos que propendan por el fortalecimiento en la enseñanza de la comprensión lectora.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15626
dc.relation.referencesÁlvarez, Teodoro. (1994). Más Sobre Textos Narrativos Y Su Aplicación Didáctica En Primaria. Revista Didáctica. No. 6, 73-83. Editorial Complutense.spa
dc.relation.referencesArarat. P., Dalvis, J., Holguín, J., Hoyos, N., Lozano, M., Manzano, L., Muñoz, E., Mondragón, M. Y Quintero, C. Transformaciones didácticas en la enseñanza de las fábulas. Pombo vive a través de los niños y de los maestros: secuencia didáctica para niños de 3° grado. Ponencia.spa
dc.relation.referencesAraya Ramírez, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Costa Rica.spa
dc.relation.referencesArias Ibarra, M., Beltrán Amaya, D., Solano Cobos, M. (2012). La secuencia didáctica como estrategia para desarrollar niveles de lectura crítica en estudiantes de grado quinto. Uniminuto. Bogotá- Colombia.spa
dc.relation.referencesArrieta, D. (2014). Estrategias pedagógicas para fomentar el interés por la lectura en los estudiantes del grado cuarto de la sede San Andresito De La Institución Educativa Santa Lucía. Trabajo de investigación. Municipio de Achi: Bolívar.spa
dc.relation.referencesBarañano, L. (2010). Introducción a la antropología social y cultural. Materiales docentes para su estudio. Disponible en: https://eprints.ucm.es/11353/1/Introducci%C3%B3n_a_la_Antropolog%C3%ADa_Social_y_Cultural.pdfspa
dc.relation.referencesBravo Urrea, J. (2001). Comprensión lectora y contexto social: “estudio descriptivo que lleva a tomar en cuenta los ambientes socio-económicos y su influencia en los procesos de lectura en las escuelas”. Tesis Doctoral; universidad de Sevilla, Facultad ciencias de la educación.spa
dc.relation.referencesBuitrago Gómez, L., Torres, L., & Hernández Velásquez, R. (2010). La secuencia didáctica en los proyectos de aula un espacio de interrelación entre docente y contenido de enseñanza. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCamba, M. (2006) Compresión Lectora. México: Creative Commons.spa
dc.relation.referencesCamps, A. (2004). Objetos, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua. . Cali: Revista Lenguaje N° 32.spa
dc.relation.referencesCamps, A., & Zayas, F. (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona: Serie didácica de la lengua y la literatura.spa
dc.relation.referencesDíaz-Barriga, A. (2006) El docente y los programas de estudio. México, IISUE-UNAM-Bonilla.spa
dc.relation.referencesDurán, J. G., Jaraba, E. y Garrido, L. (2007). Desarrollo de competencias lectoras a partir de un programa de acompañamiento en estudiantes de educación básica del municipio de Galapa, Atlántico. Fundación Universidad del Norte, Maestría en Educación. Disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/695/9143154.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesElliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Morata: España.spa
dc.relation.referencesGarcia, G. (2012). La comprensión lectora como pilar esencial para el aprendizaje del alumnado en todas las áreas curriculares. Otras experiencias y reflexiones. CEIP: Santa Lucia.spa
dc.relation.referencesGómez, E., Pérez, A. Y Vargas, G. (1999). Propuesta Metodológica para desarrollar la lectura interpretativa a partir de textos fabulativos en estudiantes de 4° grado. Barranquilla: Universidad del Atlántico (papel).spa
dc.relation.referencesHabermas, Jûrgen (1980). Teoría de la acción comunicativa 1. Madrid: Taurus, pág. 184.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesLineamientos Curriculares para el área de Lengua Castellana. (1998). Santa fé de Bogotá, Pág. 140, Ibíd. pág. 73.spa
dc.relation.referencesLomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística. Vol. 1. Paidós, 414 págs.spa
dc.relation.referencesMarín Peláez, J., & Aguirre Quintero , D. (2010). Incidencia de una secuencia didáctica desde una perspectiva discursiva-interactiva en la comprensión lectora de textos expositivos de estudiantes de grado 9° de EBD, de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira. Pereira.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.subject.proposalInstitución Educativa José Agustín Mackenciespa
dc.subject.proposalTextos narrativosspa
dc.subject.proposalLineamientos y estándares de Lenguajespa
dc.titleAlternativas didácticas para la enseñanza de la comprensión lectora en grado tercero de la i.e. José Agustín Mackencie.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018armandoavendaño.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Formato digital de entrega de documentos.pdf
Tamaño:
285.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato de entrega
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
326.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: