Usos del extracto natural de caléndula officinalis (astaraceae) en productos odontológicos: Revisión bibliográfica
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La Caléndula officinalis es una planta que pertenece a la familia Astaraceae, que desde la medicina empírica se ha utilizado para el tratamiento de cicatrices, como antiinflamatorio, antibacteriano, entre otros. Es por tales propiedades, que esta planta se ha convertido en un método alternativo en tratamiento de enfermedades y en los últimos años estudios han demostrado que extractos de la planta en diversas presentaciones son útiles en el tratamiento de patologías orales. Por tal motivo, el objetivo de este estudio es documentar los usos de productos a base de Caléndula officinalis en la Odontología a través de una revisión bibliográfica. Para ello, se realizó un análisis en Pubmed, Sciencedirect, Embase, BVS, Ebsco y Google académico, con publicaciones del 2008 hasta el 2014 en idiomas español, inglés y portugués con el fin de encontrar artículos con relación directa de Caléndula-Odontología; posterior a este proceso se tuvieron en cuenta criterios de exclusión e inclusión. Inicialmente se obtuvieron un total de 3.853 artículos, luego 187 artículos evidenciaron relación directa de esta planta con Odontología; y de ellos 16 artículos cumplieron a cabalidad los criterios de selección y análisis. Como conclusión, se plantea que la Caléndula officinalis en presentación de Enjuague bucal, Extracto líquido y Gel son útiles para el tratamiento de la Inflamación Gingival, Periodontitis, Mucositis oral, Periimplantitis y Queilitis descamativa. Los efectos biológicos referidos en la literatura sugieren que sus componentes activos principalmente: flavonoides, Aceites esenciales y Ácidos triterpenoides producen disminución o eliminación de lesiones y de microorganismos, ayudan a la cicatrización y en los síntomas que puede poseer el paciente, generando una alternativa de baja toxicidad y muy efectiva.
Abstract
The Caléndula officinalis is a plant commonly called “Caléndula”, wich has been used for centuries as antibacterial, antiinflammatory, among others. Is portals that this plant has become an alternative treatment method diseases in recent years studies have shown that this plant helps in the treatment of dental diseases. Therefore the aim of this documentary study the uses of products base don Caléndula officinalis in dentistry trough a literatura review. For this analysis, it was search on the database selected in order for to find ítems directly related Caléndula-Dentistry; after this process took into account certain filters when selecting content and inclusión and exclusión criteria to determine wich articles made from this plant have been used in Dentistry and to report the main uses of products made from Caléndula, describe the biological effects and finally mentioned the potential use of this plant in the Oral caviy. As results, initially we obtained in the search gets a total of 3.853 articles using the keywords valid and combining them, and then we got 187 articles that they had the direct relationship of this plant were obtained which Dentistry; and finally we obtained 16 articles that they were selected to perform the relevent literatura review the issue this project. In conclusión, we propose that Caléndula officinalis has large effects in the treatment of dental diseases, thanks to it´s active components generate reduction or elimination of injuries and microorganisms, help to scarring and symptoms that may possess the patient, generating a alternative low toxicity and very effective in dental treatments.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Manosalva Gutiérrez, A. D. Arango Rincón, J. F. Mora Villamizar, A. P. (2015). Usos del extracto natural de caléndula officinalis (astaraceae) en productos odontológicos: Revisión bibliográfica.[Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia