Conocimientos y prácticas ético legales de la confidencialidad de la historia clínica de los odontólogos de Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2020-07-28
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Considerando la confidencialidad un aspecto importante en la relación odontólogo-paciente ya que los datos plasmados en la historia clínica son de reserva y los principios éticos-legales están íntimamente relacionados con el secreto profesional a nivel de conocimiento como práctica profesional, en el caso de los odontólogos de Bucaramanga. Objetivo: Determinar el Conocimiento y práctica ético legal de la confidencialidad de la historia clínica de los odontólogos de Bucaramanga.
Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, donde participaron 106 odontólogos de Bucaramanga en los cuales se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, profesionales y laborales, se utilizaron preguntas adaptadas del instrumento de M. Iraburu y colaboradores, realizando previamente el diligenciamiento del consentimiento informado a cada participante. El conocimiento fue evaluado en 18 preguntas donde se indagó por conocimientos ético-legales de la confidencialidad de la historia clínica determinado un puntaje máximo de 26,28 y mínimo de 0; de acuerdo con la puntuación obtenida se clasificó en: escaso (0-8 puntos), aceptable (9-16 puntos) y bueno (17-25 puntos). Las prácticas se evaluaron en 18 preguntas donde se indagó por prácticas ético-legales de la confidencialidad de la historia clínica asignando a cada pregunta un determinado puntaje máximo de 21,6 y mínimo de 0; con base al puntaje alcanzado se clasificó en: inadecuada (0-7 puntos), aceptable (8-14 puntos) y adecuada (15-22 puntos). Las variables de salida se relacionaron con cada una de las variables explicativas para ello se aplicaron test de chi cuadrado o exacto de Fisher para las cualitativas y Prueba T de Student o test de Rangos de Wilcoxon para las cuantitativas considerando un nivel de significancia de alfa≤ 0,05.
Resultados: De acuerdo a las variables sociodemográficas se obtuvo un total de 106 participantes de los cuales 69 son mujeres y 37 son hombres, con una mediana de edad de 29 años. El 58,49% son solteros, el 94,34% proceden de la zona urbana, 46,23% están en el estrato cuatro y la especialidad más frecuente es la endodoncia con 28,30%. En cuanto al nivel de conocimiento de los odontólogos de Bucaramanga sobre la confidencialidad de las historias clínicas se obtuvo un resultado bueno en un 83,96% y una aplicación práctica ético legal aceptable en un 72,64%.
En el análisis bivariado no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de conocimiento y prácticas con las variables sociodemográficas, sin embargo, se encontró que el nivel de conocimiento sobre la confidencialidad de las historias clínicas es bueno y la aplicación práctica es aceptable en la mayoría de mujeres y hombres, no obstante, se evidencio que 19(27,54%) de las participantes mujeres lograron una práctica adecuada siendo la clasificación más alta para este nivel.
Conclusiones: El nivel conocimiento de la confidencialidad de la historia clínica de los odontólogos de Bucaramanga fue bueno y la practica ético legal fue aceptable según la escala de medición, evidenciando características importantes como experiencia, prudencia y sensatez para mantener un adecuado manejo de la confidencialidad clínica necesaria.
Abstract
Introduction: Confidentiality is an important aspect in the professional-patient relationship because the data contained in this document is maintained private and the ethical-legal principles are closely related to professional secrecy. Objective: to determine the level of knowledge and ethical legal practice of confidentiality of the clinical history of Dentists in Bucaramanga.
Methodology: A descriptive observational cross-sectional study was carried out, involving 106 dentists from Bucaramanga, in which sociodemographic, professional and labor variables were taken into account. Knowledge and practice were evaluated using 36 questions, determining a maximum score of 26.28 and 21.6, respectively, and a minimum of 0 for each set of questions, classifying them according to the proposed measurement scale. The output variables were related to each one of the explanatory variables, for which chi-square test or Fisher's exact test were applied for the qualitative data and Student's T-test or Wilcoxon Ranges test for the quantitative data, considering a significance level of alpha≤ 0.05.
Results: According to the sociodemographic variables, a total of 106 participants were obtained, of whom 69 (65.09%) are women and 37 (34.91%) are men with a median age of 29 years. Regarding the level of knowledge of Bucaramanga dentists about the confidentiality of medical records, a good result was obtained in 83.96% and an acceptable ethical legal practical application in 72.64%.
Conclusion: The level of knowledge of the confidentiality of the clinical history of the Bucaramanga dentists revealed to be good and the ethical legal practice was acceptable according to the measurement scale, evidencing important characteristics such as experience, prudence and a good sense to maintain adequate management of clinical confidentiality necessary to be proficient in the field.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hernández González, I.Y. Herrera Rodríguez, M.N. Mayorga Morales, A.P. Páez Cely, B.F. (2020). Conocimientos y prácticas ético legales de la confidencialidad de la historia clínica de los odontólogos de Bucaramanga [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia