The other as “self” A reading of The return of the suppressed subject by Franz J. Hinkelammert

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2398
10.15332/s0120-8462.2015.0112.04
10.15332/s0120-8462.2015.0112.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article reconstructs the conception of recognition in theHinkelammert´s El retorno del sujeto reprimido. Author argues that thisrecognition involves conceiving the other as “himself ”. Since the permanenceof one’s life is determined by the respect for others immersedin the natural cycles of life, mutual recognition lies in understandingthat the other lives in the “himself ” is part of me and therefore, murderis suicide. Therefore, this theory of recognition becomes an ethic of thecommon good. To develop this approach, the text is divided into threeparts. The first reconstructs the critique of instrumental rationalityHinkelammert; the second focuses on his conception of the subjectand the latest reviews its conception of recognition and ethics of thecommon good.Keywords: Franz J. Hinkelammert, human subject, instrumental rationality,market, recognition, etics, common good.
Este artículo reconstruye la concepción del reconocimiento presente en la obra El retorno del sujeto reprimidode Franz J. Hinkelammert. Plantea que para este autor el reconocimiento implica concebir al otro como “sí mismo”. Dado que la permanencia de la vida propia está determinada por el respeto hacia el otro inmerso en los ciclos naturales de la vida, un reconocimiento recíproco pasa por comprender que el otro habita en el “sí mismo”, es parte de mí y, en consecuencia, el asesinato es suicidio. Por esa razón, esta teoría del reconocimiento deviene en una ética del bien común. Para desarrollar este planteamiento, el texto se estructura en tres partes. La primera reconstruye la crítica de Hinkelammert a la racionalidad instrumental; la segunda se centra en su concepción del sujeto y la última examina su concepción del reconocimiento y la ética del bien común.
Este artículo reconstruye la concepción del reconocimiento presente en la obra El retorno del sujeto reprimidode Franz J. Hinkelammert. Plantea que para este autor el reconocimiento implica concebir al otro como “sí mismo”. Dado que la permanencia de la vida propia está determinada por el respeto hacia el otro inmerso en los ciclos naturales de la vida, un reconocimiento recíproco pasa por comprender que el otro habita en el “sí mismo”, es parte de mí y, en consecuencia, el asesinato es suicidio. Por esa razón, esta teoría del reconocimiento deviene en una ética del bien común. Para desarrollar este planteamiento, el texto se estructura en tres partes. La primera reconstruye la crítica de Hinkelammert a la racionalidad instrumental; la segunda se centra en su concepción del sujeto y la última examina su concepción del reconocimiento y la ética del bien común.