El sistema de la ciencia: la filosofía no disyuntivista de Hegel
dc.creator | Hernández Rodríguez, Juan Camilo | en |
dc.creator | Hernández Rodríguez, Juan Camilo | es |
dc.creator | Hernández Rodríguez, Juan Camilo | pt-BR |
dc.date | 2020-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T16:56:27Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T16:56:27Z | |
dc.description | En este texto me propongo elaborar un esbozo general de los principales conceptos clave del Sistema de la ciencia de Hegel: el Absoluto, la determinación, la distinción entre realidad, existencia y ser, y la relación entre lo finito e infinito. Mi propósito en este texto es ofrecer los rasgos fundamentales del sistema metafísico hegeliano a partir de su contexto previo, de su obra y de una lectura de bicondicionalidad —y no de identidad— de dichos conceptos, relaciones y estructuras como no-disyuntivistas. Finalmente, a partir de dicha exposición evaluaré si las principales críticas que se le han hecho a Hegel son o no justificadas y si son o no un problema serio para su proyecto metafísico: el Sistema de la ciencia. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5533 | |
dc.identifier | 10.15332/25005375/5533 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/61335 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia | es |
dc.relation | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5533/5448 | |
dc.source | Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 41 No. 122 (2020); 205-234 | en |
dc.source | Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 41 Núm. 122 (2020); 205-234 | es |
dc.source | 2500-5375 | |
dc.source | 0120-8462 | |
dc.title | El sistema de la ciencia: la filosofía no disyuntivista de Hegel | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |