Presencia de caries dental en niños con labio y paladar hendido: una revisión sistemática

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción. El labio y paladar hendido es uno de los defectos congénitos más comunes en el mundo; los pacientes con esta patología presentan mala higiene bucal debido a la dificultad al momento de realizar una salud oral optima provocado por la anatomía de la hendidura, desarrollando así enfermedades como la caries dental. Objetivo. Realizar una revisión sistemática sobre los estudios publicados acerca de la prevalencia de caries dental en niños con labio y paladar hendido. Materiales y métodos Se realizó una búsqueda en cuatro bases de datos ( Biomed, Pubmed, Web of Science, Scopus) constituida por artículos de estudios de casos y controles que reportaran la prevalencia de caries dental en pacientes con labio y paladar hendido, obteniendo un total de 405 artículos los cuales fueron revisados y de ellos se escogieron 12 debido a que estudiaban el objetivo del trabajo de investigación. Resultados. El 83% de los artículos encontrados reportaron una mayor actividad de caries en los pacientes con la condición debido a la mala higiene bucal que presentan. Conclusión. Los niños que presentan hendiduras orales son más susceptibles a presentar caries dental debido a la anatomía del tejido cicatrizal, generando miedo y dolor a la hora de realizar la higiene oral. Recomendaciones. Se recomienda al personal de salud de todas las ramas, a los padres o cuidadores conocer a fondo todo lo relacionado con esta condición para de esta forma estar informados sobre las medidas de higiene oral, alimentación, cuidados y tratamiento que deben tener estos pacientes para evitar futuras complicaciones.

Abstract

Introduction. Cleft lip and palate is one of the most common birth defects in the world, patients with this pathology present poor oral hygiene due to great difficulty to achieve an optimum oral health, thus developing diseases such as dental caries. Objective. To carry out a systematic review about the prevalence of dental caries in children with cleft lip and palate. Materials and methods. We searched the databases (Biomed, Pubmed, Web of Science, and Scopus) for published articles on the prevalence of dental caries in patients with cleft lip and palate, obtaining a total of 405 articles which were reviewed and 12 were chosen due to the aim of the study. Results. 83% of the articles that were found reported increased caries activity in patients with cleft palate due to poor oral hygiene. Conclusion. Children who present oral clefts are more susceptible to dental caries due to the anatomy of the scar tissue, generating fear and pain when performing oral hygiene. Recommendations. It is recommended that health personnel from all branches, for parents or caregivers know everything about this condition in order to be informed about the oral hygiene, feeding, care and treatment measures that these patients must have. In order to avoid future complications.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia