Divagación sobre los ojos: una mirada simbólica al cuerpo
dc.creator | Camacho, Pedro José | es |
dc.date | 2015-09-15 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T16:56:09Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T16:56:09Z | |
dc.description | En este artículo se aborda el tema de los ojos desde una perspectiva humanista con el finde hacer una reflexión acerca de algunas de nuestras “miopías”. Para ello, se va mostrandocómo buena parte de la experiencia humana pasa a través de los ojos: la percepciónde la realidad, la comunicación, etc. Se parte de un análisis de expresiones y metáforasde uso corriente que revelan el sentido y valor que damos a los ojos en la vidacotidiana. Se pasa luego a indagar por el papel de la mirada en el ámbito religioso,especialmente en el de los textos sagrados, y se reconoce a los ojos como protagonistasde la experiencia religiosa | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2263 | |
dc.identifier | 10.15332/s0120-8462.2005.0092.03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/61177 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia | es |
dc.relation | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2263/3510 | |
dc.source | Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 92 (2005); 37 - 43 | en |
dc.source | Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 92 (2005); 37 - 43 | es |
dc.source | 2500-5375 | |
dc.source | 0120-8462 | |
dc.title | Divagación sobre los ojos: una mirada simbólica al cuerpo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |