Presupuestos metodológicos del posthumanismo para abordar el objeto tecnológico

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
El presente artículo busca caracterizar los principios metodológicos más relevantes que usa el posthumanismo para abordar el objeto tecnológico. De esa manera, quiere contribuir al desarrollo de una metodología posthumanista dentro del llamado posthumanismo filosófico. Tales fundamentos se enuncian a partir de la construcción de ocho conceptos básicos: paradigmático, maquínico, arqueológico, geológico, material, vital, social y ontológico. La investigación sintetiza la propuesta de varios autores que desde el posthumanismo buscan la superación de la tradicional dicotomía sujeto-objeto, la constitución de una sociedad de máquinas, el derrumbamiento del antropocentrismo y la deconstrucción del concepto “humano”. El término “objeto” es cuestionado desde los diversos presupuestos metodológicos que intervienen para una representación desde el continuum naturaleza-cultura. Una posibilidad no antropocéntrica de la realidad.
Abstract
Idioma
Palabras clave
posthumanismo filosófico, objeto tecnológico, máquina, principios metodológicos, antropocentrismo, metodología posthumanista, deconstrucción de lo humano, continuum naturaleza-cultura
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2023 Universidad Santo Tomás
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/