BARRANQUILLA Y LA MODERNIZACIÓN DEL DELTA DEL RÍO MAGDALENA (1842-1935)

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Este ensayo hace parte de un capítulo de la tesis doctoral –de carácter histórico– en desarrollo, titulada Barranquilla procesos de modernización y movimiento moderno en arquitectura, del programa de Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, y describe cómo el delta del Río Magdalena fue transformado físicamente, desde mediados del siglo XIX, para convertir su maleable geografía en un territorio que facilitara los procesos de modernización que requería Colombia en ese entonces, para mejorar la movilidad, incrementar el volumen de carga y potenciar el comercio internacional. A su paso, la construcción del ferrocarril, los tajamares de Bocas de Ceniza y la llegada de la aviación permitieron a Barranquilla su inserción a las dinámicas económicas e industriales nacionales, y la posicionaron desde 1842 hasta 1935 como el principal puerto multimodal sobre el Caribe colombiano y en la principal puerta de entrada a la modernidad del país.ABSTRACTThe territory of the delta of the Magdalena River from mid-nineteenth century was subjected to a modernization process which improved mobility, freight and international trade in Colombia. In the case of Barranquilla, railway construction, the breakwaters of Bocas de Ceniza and the advent of aviation led to the insertion and use of this space into economic and industrial dynamics that would position in this period (1842-1935) to the multimodal city as the main port on the Colombian Caribbean, and the gateway to modernity to the whole country.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Delta del río Magdalena, proyectos de movilidad, modernización, construcción del territorio, Delta of the Magdalena river, Projects of mobility, modernization, construction of the territory

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2018 Revista M