Modelo de evaluación cualitativo de impacto ambiental para la producción de panela en pequeños agro emprendimientos
Cargando...
Fecha
2023-03-13
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La panela es un producto de uso tradicional en la canasta familiar en Colombia, y se define como la transformación física que usa de materia prima la caña de azúcar y coadyuvantes de limpieza de sus jugos, para convertido en un sólido que puede estar en forma circular o cuadrada, dependiendo de la unidad productiva (Agro emprendimiento). El proceso físico consta principalmente de molienda, filtración, clarificación y evaporación en un horno; que generalmente usa bagazo de la caña como combustible, procesos en su mayoría artesanales e impactes al ambiente o entorno inmediato del trapiche. La situación ambiental en los trapiches muchas veces es desconocida tanto para las personas que trabajan allí y para sus propietarios.
El presente trabajo a través de un estudio de caso Trapiche los Restrepos desarrolló un diagnóstico de la huella ambiental en la producción artesanal de la panela, quedando como los más representativos la contaminación a la atmósfera y la contaminación del agua. A partir de este ejercicio se elaboró un modelo de evaluación de los impactos ambientales del proceso de elaboración del producto derivado de la caña panelera usando la metodología de evaluación Leopold, que podría ser replicado en los trapiches artesanales en Colombia, siendo el primer paso para una ruta con miras a la sostenibilidad del sector y su cumplimiento ambiental.
Abstract
Panela is a product traditionally used in the family basket in Colombia and is defined as the process of physical transformation that uses sugar cane as raw material and cleaning aids for its juices, to become a solid that can be in circular or square shape, depending on the productive unit (agro-enterprises or trapiche). The physical process consists mainly of grinding, filtration, clarification,and evaporation of the juices in an oven, which generally uses sugarcane bagasse as fuel, mostly artisanal processes and impacts on the environment or immediate surroundings of the sugar mill. The environmental situation in sugar mills is often unknown to both for the people who work there and for their owners.
The present work, through a case study of Trapiche los Restrepos, developed a diagnosis of environmental footprint in the artisanal production of panela, remaining as the most representative being air pollution and water pollution. Based on this exercise, an evaluation model of the environmental impacts of the product derived from sugar cane using the Leopold evaluation methodology, which could be replicated in the artisan sugar mills in Colombia, being the first step for a route with a view to the sustainability of the sector and its compliance. environmental.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Celis Jaimes C. A. y Mejía Gómez, F. S. (2023). Modelo de evaluación cualitativo de impacto ambiental para la producción de panela en pequeños agro emprendimientos. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia