Contributions of working and organizational psychology in Colombia to quality management systems ISO 9001 mode

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/2177
10.15332/s2145-1389.2013.0002.01
10.15332/s2145-1389.2013.0002.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
Compartir

Resumen
This study is the result of a hermeneutic qualitative research, which try to understand the contribution of the Work and Organizational Psychology (WOP) to the and conceptualization and tools of the Quality Management System (QMS), version 9001, using terms related to management and to principles (deductive categories) of NTC ISO 9000. This research was done consulting 23 Colombian magazines related to psychology (since 1992 to 2012), throughout content analysis and phrases interpretation with sense of 86 relevant articles to the topic of this one. It was found that WOP frequently makes reference to the terms related to organization (including work environment) and to quality (including competence as predominant term). This relate too with the subjects include in WOP (inductive categories), identity (the QMS as social constructs which are between the identity and the life quality of people and society) and organizational environment –read in the QMS like work environment. It is recognize the WOP contributions to the conceptual, instrumental and critics for the QMS version 9001. Equally, it is evident the gap considering that WOP conceive QMS version 9001 as a instrumental and quantitative theme - positivity, which explain the low synergy between those ones, and as a consequence cause the difficulty for the contextualization and accomplishment of its social responsibility.
Este estudio es producto de una investigación cualitativa hermenéutica que buscó comprender los aportes de la psicología organizacional y del trabajo (POT) a la conceptualización e instrumentalización de los sistemas de gestión de la calidad (SGC) modelo ISO 9001, acudiendo a la búsqueda de términos relativos a la gestión y principios (categorías deductivas) contemplados en la NTC ISO 9000. La investigación se realizó mediante la consulta de 23 revistas colombianas de psicología indexadas (desde 1992 a 2012), por medio del análisis de contenido y la interpretación de frases con sentido de 86 artículos pertinentes en relación con las temáticas aquí abordadas. Se halló que la POT hace referencia frecuentemente a los términos relativos a la organización (y dentro de esta al ambiente de trabajo) y a la calidad (en la cual predomina el concepto de “competencia”). Esto, a su vez, se relaciona con los temas presentes en la POT (categorías inductivas), identidad (los SGC como constructos sociales que median, en gran medida, lo identitario y la calidad de vida de las personas y la sociedad) y el clima organizacional –(léase en los SGC como ambiente de trabajo). Se reconocen aportes de la POT en lo conceptual, instrumental y crítico a los SGC modelo ISO 9001. Igualmente, se hace evidente la brecha, ya que desde la POT se concibe a los SGC modelo ISO 9001 como un tema instrumental y cuantitativo positivista, de ahí la baja sinergia entre estos, lo cual revierte en la dificultad para la ontextualización y el cumplimiento de su responsabilidad social.
Este estudio es producto de una investigación cualitativa hermenéutica que buscó comprender los aportes de la psicología organizacional y del trabajo (POT) a la conceptualización e instrumentalización de los sistemas de gestión de la calidad (SGC) modelo ISO 9001, acudiendo a la búsqueda de términos relativos a la gestión y principios (categorías deductivas) contemplados en la NTC ISO 9000. La investigación se realizó mediante la consulta de 23 revistas colombianas de psicología indexadas (desde 1992 a 2012), por medio del análisis de contenido y la interpretación de frases con sentido de 86 artículos pertinentes en relación con las temáticas aquí abordadas. Se halló que la POT hace referencia frecuentemente a los términos relativos a la organización (y dentro de esta al ambiente de trabajo) y a la calidad (en la cual predomina el concepto de “competencia”). Esto, a su vez, se relaciona con los temas presentes en la POT (categorías inductivas), identidad (los SGC como constructos sociales que median, en gran medida, lo identitario y la calidad de vida de las personas y la sociedad) y el clima organizacional –(léase en los SGC como ambiente de trabajo). Se reconocen aportes de la POT en lo conceptual, instrumental y crítico a los SGC modelo ISO 9001. Igualmente, se hace evidente la brecha, ya que desde la POT se concibe a los SGC modelo ISO 9001 como un tema instrumental y cuantitativo positivista, de ahí la baja sinergia entre estos, lo cual revierte en la dificultad para la ontextualización y el cumplimiento de su responsabilidad social.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Quality management systems, work and organizational psychology (WOP), hermeneutic, sistemas de gestión de la calidad, psicología organizacional y del trabajo (POT), hermenéutica