EL CONCEPTO DE RESTAURACIÓN EN CUBA DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA SOSTENIBILIDAD. EL CONVENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE HABANA

Date
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
Share

Resumen
L’articolo affronta il caso studio del Convento di Santa Teresa de Jesús situato nel centro storico dell’Habana (Cuba), facente parte della lista dei siti a rischio “2000 World Monuments Watch” della Word Monuments Fund ed oggetto di restauri dal 2005 ad opera dell’Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Il presente studio si è sviluppato a partire dal 2015 grazie alla cooperazione interuniversitaria tra l’Università degli Studi di Firenze ed il Colegio Universitario San Geronimo de La Universidad de La Habana in occasione della tesi di Laurea Magistrale in Architettura dell’Università di Firenze. L’articolo rappresenta un estratto del complesso lavoro svolto, esponendo inizialmente i ceni storici del convento per poi soffermarsi sugli aspetti strettamente legati all’opera di restauro, sottolineando l’importanza del processo conoscitivo del fabbricato come paso previo alla diagnostica del suo degrado strutturale. Il lavoro trova compimento con un approccio alle proposte per il consolidamento strutturale e progetto di rifunzionalizzazione, applicando metodologie presenti nelle raccomandazioni ICOMOS, ponendole a confronto con il modus operandi cubano.
El artículo aborda el caso de estudio del Convento de Santa Teresa de Jesús, ubicado en el centro histórico de La Habana (Cuba), el cual hace parte de la lista “2000 World Monuments Watch” del Word Monuments Fund y ha sido restaurado desde 2005 según obra de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Este estudio se desarrolló a partir de 2015 gracias a la cooperación interuniversitaria entre la Universidad de Florencia y el Colegio Universitario San Gerónimo de La Universidad de La Habana en el marco del Trabajo de Grado en Arquitectura de la Universidad de Florencia. El artículo representa un extracto del complejo trabajo realizado, exponiendo inicialmente los antecedentes históricos del convento para luego profundizar en los aspectos estrechamente relacionados con las obras de restauración, enfatizando la importancia del proceso cognitivo del edificio como paso previo al diagnóstico de su deterioro estructural. El trabajo se completa con un acercamiento las propuestas de consolidación estructural y el proyecto de refuncionalización, aplicando las metodologías presentes en las recomendaciones del ICOMOS, oportunamente comparadas con el modus operandi cubano.
El artículo aborda el caso de estudio del Convento de Santa Teresa de Jesús, ubicado en el centro histórico de La Habana (Cuba), el cual hace parte de la lista “2000 World Monuments Watch” del Word Monuments Fund y ha sido restaurado desde 2005 según obra de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Este estudio se desarrolló a partir de 2015 gracias a la cooperación interuniversitaria entre la Universidad de Florencia y el Colegio Universitario San Gerónimo de La Universidad de La Habana en el marco del Trabajo de Grado en Arquitectura de la Universidad de Florencia. El artículo representa un extracto del complejo trabajo realizado, exponiendo inicialmente los antecedentes históricos del convento para luego profundizar en los aspectos estrechamente relacionados con las obras de restauración, enfatizando la importancia del proceso cognitivo del edificio como paso previo al diagnóstico de su deterioro estructural. El trabajo se completa con un acercamiento las propuestas de consolidación estructural y el proyecto de refuncionalización, aplicando las metodologías presentes en las recomendaciones del ICOMOS, oportunamente comparadas con el modus operandi cubano.
Abstract
Language
Keywords
Restauro, consolidamento strutturale, Habana Vieja, Convento, Santa Teresa de Jesus, Restauración, consolidación estructural, Habana Vieja, Convento, Santa Teresa de Jesús
Citation
Collections
Creative commons license
Derechos de autor 2020 Revista M